Barcos y aviones se desplegaron en el mar frente a Borneo, intentando encontrar los restos de un avión de pasajeros que se estrelló el domingo, pero el mal tiempo volvía a dificultar la búsqueda de la nave y de las cajas negras que deberían revelar el motivo del accidente.

La búsqueda es dirigida por Indonesia y se ha concentrado en mil 575 millas náuticas cuadradas en el norte del Mar de Java. Funcionarios dijeron que se recuperaron 22 cuerpos de las 162 personas que iban a bordo, junto con pedazos del avión siniestrado.

Los cuerpos se llevan a Surabaya, donde están reunidos los parientes de las personas que iban a bordo, la mayoría indonesios; las autoridades han recogido ADN de los familiares para ayudar a identificar los restos.

El primer funeral de una de las víctimas se realizó el jueves, y este viernes funcionarios dijeron que fueron identificados los restos de otras tres personas, entre ellas una azafata. Funcionarios dijeron que podría tomar una semana encontrar las cajas negras.

La operación de búsqueda está conformada por equipos de varios países y su base está en Pangkalan Bun, la ciudad en el sudeste de Borneo más cercana al área de búsqueda.

La causa del accidente, el primero que sufre el grupo AirAsia desde que empezó a operar en 2002, todavía no tiene explicación; los investigadores trabajan bajo la hipotesis de que el avión sufrió una pérdida de sustentación aerodinámica cuando ascendía empinadamente para evitar una tormenta a unos 40 minutos iniciado el vuelo que debía durar dos horas.

El vuelo QZ8501 de AirAsia, un Airbus A320-200 en ruta desde la ciudad indonesia de Surabaya hacia Singapur, perdió contacto con los controladores aéreos tras pedir permiso para ascender y evitar las nubes, justo antes de estrellarse.

“Las olas podrían alcanzar los cinco metros esta tarde. Más altas que ayer”, dijo el capitán Tatag Onne, piloto de un helicóptero Puma de la Fuerza Aérea, quien ha estado volando en las misiones para recuperar cuerpos y restos del avión en el mar.

A la búsqueda se sumó este viernes un grupo de expertos de Francia, que trabajan en los accidentes que involucren aviones de Airbus, pero el mal tiempo impedirá el uso de los hidrófonos y de equipos de sonar.

Sin embargo, aún con las malas condiciones climáticas, la búsqueda del avión de AirAsia es técnicamente menos complicada que los dos años que llevó encontrar una aeronave de Air France que se estrelló en el Atlántico en 2009, o la búsqueda infructuosa por el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció en marzo del año pasado.

Dado que cayó en aguas poco profundas, los expertos dicen que hallar las cajas negras no será difícil si siguen funcionando los localizadores y las baterías.

Información de Excélsior