Los ministros de Exteriores de 21 países de los más de 60 que conforman la coalición internacional contra el Estado Islámico (EI) han reafirmado este jueves en Londres su compromiso para derrotar a la “amenaza global” que supone el grupo yihadista.

Una amenaza que, en palabras de Philip Hammond, jefe de la diplomacia británica que ejercía de coanfitrión junto al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, “no está confinada dentro de las fronteras de Irak y Siria”, donde los islamistas se han hecho fuertes.

“En la reunión de hoy hemos reiterado nuestra determinación para derrotar no solo al EI, sino a la ideología que le subyace”, aseguró Hammond en la rueda de prensa después de la reunión, “nuestro compromiso es derrotarlos”, “independientemente de lo largo que sea y nos lleve donde nos lleve”.

El encuentro en Londres es la primera después de la plenaria que tuvo lugar en septiembre en Bruselas, “tanto entonces como hoy”, explicó John Kerry, que compareció ante la prensa junto con Hammond y el primer ministro iraquí, Haider Al Abadi, “la meta es la misma: el EI no es el problema de Irak y Siria. Es un problema global y requiere una respuesta global y duradera”; el secretario de Estado se refirió a los objetivos de la misión que lleva a cabo la coalición internacional.

Además de los ataques aéreos que se ejecutan actualmente sobre Siria e Irak, de los trabajos de entrenamiento del ejército iraquí y de la “necesaria” ayuda humanitaria sobre el terreno, Kerry habló sobre la importancia de los planes para erradicar económicamente al grupo yihadista e interrumpir el flujo de militantes desde otros países que se incorporan a sus filas; se trata, insistió, de “derrotar lo que el EI representa, derrotarlo como idea”.

La labor de este núcleo de “aliados clave” que se ha reunido, explicó el jefe de la diplomacia estadounidense, “es la de coordinar las aportaciones diversas de los diferentes países”.

“Se han creado grupos de trabajo para ir avanzando”, aseguró, “antes de la próxima reunión plenaria que se celebrará de nuevo a lo largo de este año”.

Como parte del programa de entrenamiento a las fuerzas iraquíes que empezó a finales del año pasado, Kerry indicó que expertos de la coalición comenzarán a entrenar próximamente a tropas de la oposición siria, en países como Turquía, Catar y Arabia Saudí, para que combatan sobre el terreno al EI.

También anunció la creación de un “fondo de recuperación y estabilización” para coordinar la ayuda humanitaria, que sirva de “puente entre el horror y la esperanza”.

“En Irak la coalición ha logrado frenar la inercia del EI y, en muchos casos, se les ha hecho retroceder”, dijo Kerry, que ha realizado un profundo balance de los avances de la coalición en estos meses.

Las fuerzas sobre el terreno, explicó, “han sido apoyadas por más de dos mil bombardeos aéreos”; se han recuperado 700 kilómetros cuadrados de un territorio que estaba en manos del EI y se ha eliminado, dijo, al 50 por ciento de los altos mandos de la organización.

Se ha detenido a decenas de militantes en diversos países y se han inutilizado centenares de pozos de petróleo que servían para financiar la organización, dañando su situación económica, “los militantes del EI están cobrando menos de lo prometido”, aseguró, “y muchos de ellos han intentado huir”.

Así mismo, Kerry destacó, por último, el amplio consenso logrado entre la comunidad musulmana y el hecho de que “muchos países consideran que el EI constituye un atentado directo contra el islam”. “Todo eso se ha logrado en unos pocos meses”, señaló el secretario de Estado, “pero estamos ante una labor enorme para la que no hay atajos”.

El primer ministro iraquí, Haider Al Abadi, al que sus anfitriones felicitaron por “los progresos que ha logrado desde que formó Gobierno” el pasado mes de septiembre, aseguró que estaba allí “para recabar apoyo”.

Y ha llamado la atención sobre el “grave problema” que había supuesto para las finanzas del país la bajada de precios del petróleo, pero quiso lanzar el mensaje de que “Irak no está solo”. “El mundo está con Irak”, concluyó, “y por eso el EI no tiene futuro”.

Información de El País, España