El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abordó con su homólogo ruso, Vladimir Putin, cómo estabilizar el mercado petrolero, ante la difícil situación por el desplome de los precios para dos economías dependientes de sus exportaciones de crudo.

El mandatario venezolano, que debería haber regresado a Caracas tras una intensa gira por países productores de petróleo iniciada el 5 de enero, pidió de forma improvisada hacer una escala en la capital rusa para ser recibido por Putin.

“Hemos venido a trabajar los temas bilaterales así como asuntos de primer orden, como es la estabilidad de nuestros recursos naturales”, aseguró Maduro ante la prensa al comienzo de su encuentro con el líder del Kremlin, “estos asuntos son muy importantes para nuestras relaciones, tanto para las relaciones de Rusia con Venezuela como entre Rusia y otros países de América Latina”.

La reunión tuvo lugar en la residencia campestre del presidente ruso en Novo Ogariovo, a las afueras de Moscú, en donde el mandatario venezolano se trasladó directamente tras aterrizar en la capital rusa procedente de Argel.

“Antes de que discutamos sobre los asuntos globales de energía, quisiera resaltar que Venezuela no es solo un país amigo, sino también un socio muy cercano, uno de nuestros principales socios en América Latina”, expresó por su parte, Putin.

Maduro también expresó la solidaridad de Caracas con Rusia ante a la situación que enfrenta este país tanto por el descenso del precio del crudo como por las sanciones impuestas por Occidente a Moscú debido al conflicto de Ucrania.

“Expresamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo ruso y nuestra confianza en su capacidad de trabajo y en que sabrá salir de esta situación. Venezuela siempre está con Rusia”, dijo el mandatario venezolano.

La visita de Maduro se inscribe en el periplo internacional que emprendió con el objetivo de defender el precio del crudo e impulsar la recuperación del mercado, y que le ha llevado a varios países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de crudo que no forman parte del organismo.

La gira dio comienzo en Pekín, donde Maduro logró acuerdos económicos con el gigante asiático por valor de 20 mil millones de dólares, después visitó también Catar, Arabia Saudí, Irán y Argelia.

El precio del crudo venezolano cerró la semana pasada en 42.44 dólares el barril, mientras que el coste de la cesta OPEP se ubicó en 47.62 dólares.

Desde mediados del año pasado, los precios del petróleo Brent, la principal marca de referencia, sufren una importante caída, que se aceleró con la llegada de 2015; los expertos creen que esta tendencia continuará e incluso no descartan que llegue hasta los 40 dólares por barril.

El desplome de los precios del crudo es un duro golpe para las economías de Rusia y Venezuela, altamente dependientes de los ingresos que reportan las exportaciones de este hidrocarburo.

Durante su gira, Maduro intentó convencer a los gobernantes de los países visitados de la necesidad de recuperar el precio del petróleo mediante una reducción de la producción.

En la reunión de la OPEP el pasado noviembre, los países miembros decidieron mantener los actuales niveles de producción, en torno a los 30 millones de barriles diarios.

El presidente venezolano ha considerado que el petróleo se está utilizando como “un arma económica para someter países, regiones y pueblos” y que Washington, al extraer petróleo mediante “fracking”, está creando un exceso de oferta para perjudicar a Irán, Rusia y Venezuela.

El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, insinuó este miércoles que Moscú no es favorable a la reducción de la producción, cuando observó que “muchos países consideran que cualquier acción artificial para cambiar la situación en el mercado es imposible”.

Sin embargo, la grave caída del precio del crudo, junto con las sanciones, provocaron efectos negativos para la economía rusa, con una depreciación del rublo del 50 por ciento el pasado año, altas tasas de inflación y perspectivas de una recesión este año.

Información de Excélsior