Estados Unidos ha superado los problemas económicos y políticos que comenzaron con los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, afirmó el presidente Barack Obama este martes, al pedir al Congreso que autorice el uso de la fuerza contra el Estados Islámico (EI) en Irak y Siria.

Al pronunciar su Mensaje sobre el Estado de la Unión ante un auditorio compuesto por las nuevas mayorías republicanas en las dos cámaras del Congreso, Obama advirtió una mejoría general y a sus adversarios que no jueguen a la política con esa situación.

“El veredicto es claro”, dijo, “la economía de clase media funciona. La expansión de oportunidades funciona. Y estas políticas seguirán trabajando, siempre y cuando la política no se interponga en el camino”.

Incluso volvió a pedir una reforma migratoria que “confirme la tradición de Estados Unidos como país migrante”, y advirtió que vetará cualquier ley que vaya contra los migrantes y la clase media.

El mensaje de Obama se centró en la economía y sus perspectivas, aunque también abordó cuestiones de seguridad, las negociaciones comerciales internacionales que enfrenta el país y en las que debe participar Estados Unidos.

Así mismo, habló de una serie de medidas que sus críticos califican como populistas, como financiar créditos y mejorías para la clase media con un aumento de impuestos a los más ricos y las empresas más grandes.

Propuso ofrecer a todos los estadounidenses ampliar la cobertura de cuidado infantil y hasta dos años de educación superior en colegios comunitarios.

Aunque lo más esperado era el escenario político del Presidente demócrata, que rehusa declararse políticamente muerto ante una mayoría republicana hostil y una minoría demócrata que ya no tiene interés en asociarse con él.

De hecho, para algunos el discurso fue una forma de advertir “aún estoy aquí” y de empezar a asegurar su legado político que incluirá temas de seguridad y de política exterior.

“Creo en una más inteligente forma de liderazgo estadounidense. Encabezamos mejor cuando combinamos el poder militar con una diplomacia fuerte; cuando incrementamos nuestro poder con la creación de coaliciones; cuando no dejamos que nuestros temores nos cieguen a las oportunidades que presenta este nuevo siglo”, expresó.

En concreto, continuó, el liderazgo estadounidense -junto con su poder militar- “ha detenido el avance del EI”.

Afirmó que “en vez de ser arrastrados a otra guerra en Oriente Medio, encabezamos una coalición amplia, que incluye a las naciones árabes, para degradar y finalmente destruir este grupo terrorista”.

Recordó que también se ayuda a la oposición moderada en Siria y a las personas de todo el mundo que enfrentan “la ideología en bancarrota del extremismo violento”.

Sin embargo, advirtió que “este esfuerzo llevará tiempo. Requerirá enfoque. Pero lo vamos a lograr. Y esta noche, pido a este Congreso para mostrar al mundo que estamos unidos en esta misión aprobando una resolución que autorice el uso de la fuerza contra el EI”.

Así mismo, pidió al Congreso para que inicie los trabajos que pongan fin al embargo económico contra Cuba, tras reiterar que “cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años, es hora de probar algo nuevo”.

Y en términos de seguridad hizo una referencia a la cuestión de la interferencia cibernética contra Sony, “ninguna nación extranjera, ningún hacker, debe ser capaz de cerrar nuestras redes, robar nuestros secretos comerciales o invadir la privacidad de las familias estadounidenses, especialmente de nuestros niños”, indicó, al pedir una ley que responda mejor a la protección de datos y redes.

Se eleva en popularidad

Debido a la recuperación de la economía, el presidente Barack Obama llegó a su Mensaje sobre el Estado de la Unión con un repunte de su popularidad a el nivel más alto desde 2013; un sondeo de The Washington Post/ABC muestra a Obama con un nivel de aceptación de 50 por ciento.

“Las mejores noticias de la economía y un humor nacional más brillante han dado un nuevo respiro al presidente Obama en su segundo mandato”, señaló el diario.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reportó este martes que Estados Unidos es la única de las economías mayores cuyas perspectivas económicas mejoraron desde octubre pasado, ee trata de un repunte de 9 por ciento en relación con su popularidad en el mes de diciembre y su nivel más alto en dos años.

En octubre, 27 por ciento de los estadounidenses describía la situación económica del país como “excelente”; la cifra ya se encuentra en 41 por ciento. De la misma forma, el porcentaje de estadounidenses con una percepción negativa de la economía se redujo de 72 por ciento en octubre a 58 por ciento en este momento.

El alza de la popularidad del Presidente coincide con su decisión de ejercer su autoridad ejecutiva en noviembre para legalizar a 5 millones de indocumentados y de anunciar en diciembre la normalización de relaciones con Cuba.

El sondeo muestra, inclusive, que Obama aventaja a los republicanos en la percepción del público sobre quién hace un mejor trabajo para ayudar a los estudiantes, lidiar con el cambio climático, ayudar a la clase media y crear empleos.

Información de Excélsior