En el año de 1885 , el pintor Vicent Van Gogh, escribió:

“Mi trabajo será reconocido con el tiempo y se escribirá sobre mí cuando muera y no me encuentre entre vosotros, me aseguraré de ello si puedo mantenerme con vida por un poco más de tiempo”, seguramente nunca tuvo idea hasta que punto se cumpliría su vaticinio.

Hoy a 125 años después de muerte, el artista holandés, es uno de los más reconocidos de la historia del arte, sus cuadros son de los más cotizados y su obra ha sido y sigue siendo fuente de inspiración para muchos.

Un éxito que solo pudo imaginar, ya que en vida solo vendió un cuadro , un artista de personalidad atormentada, que sufrió problemas mentales.

Ahora los países que marcaron la vida del pintor Holanda, Francia, Bélgica, le rinden tributo con un amplio programa de actos culturales para preservar su herencia, mostrar su trabajo y vida, “cómo es todavía fuente de inspiración para artistas de todo el mundo”, comentó la directora del Vicentrem de Nuenen (Holanda), Simone van der Heiden, en la apertura de la celebración, el pasado noviembre.

En Van Gogh 2015, 125 años de inspiración, colaboran la Fundación Van Gogh Europa y museos e instituciones patrimoniales de esos países en marcha un programa cultural centrado en la figura del maestro postimpresionista, las influencias de su pintura en artistas contemporáneos y en descubrir cómo su obra ha servido de fuente de inspiración para otras disciplinas artísticas.

Desde enero , los aficionados a la bicicleta, que se cuentan por miles en Holanda, podrán recorrer por un carril bici muy especial, inspirado en el cuadro de la Noche estrellada de Vicent Van Gohg .

Vicent Van Gogh y su travesía por la vida

Vicent Van Gogh , fue el mayor de seis hijos de un pastor protestante, recibió una educación esmerada en un internado privado, con dieciséis años entró como aprendiz en la filial de la Haya de la galería de arte parisina Goupil&Cie, fundada por su tío Vincent, allí conoció las obras de la escuela de Barbizon.

Van Gogh llegó a Londres, en el año de1873, fecha que destacaría el inicio de una primera etapa creativa, tras un rechazo amoroso, se volvió cada vez más solitario , hasta que en 1878 se vio impelido por la necesidad de entregarse a sus semejantes, y tras intentar estudiar teología, decidió satisfacer su vocación uniéndose a los mineros de la Borinage. En este período realizó una serie de dibujos de los mineros,

Hacia 1880 , tras ser expulsado por su excesiva implicación, descubrió en la pintura su verdadera vocación, considerándola una vía para consolar a la humanidad, en los primeros años de la década de dicho año, estudió con diversos pintores entre los que cabe destacar a Anton Mauve, su rápida evolución y el conocimiento de los impresionistas lo llevaron a abandonar la enseñanza académica y a reunirse con Theo en parís en 1876.

Su hermano le presentó a Pisarro, Seurat, Gaugin, y esta situación coincidiría con la definición de su pintura, su paleta se tornó definitivamente colorista y su visión menos tradicional, dando forma a su personal visión del postimpresionismo, aun interés por el color y por la captación de la naturaleza lo indujo a trasladarse a Arles, donde su obra fue progresivamente expresando con mayor claridad sus sentimientos sobre lo representado y su propio estado mental.

Con el interés de crear el grupo de los “impresionistas del sur”, Van Gogh alquilo una casa donde invitó a los artistas con quienes compartía interés y en la que Gaugin pasaría dos meses.

La primera crisis mental ,en la que Van Gohg se cortó parte de la oreja izquierda , tuvo lugar en la Navidad del año de 1888, en abril del año siguiente ante el temor de perder su capacidad para trabajar pidió ser ingresado en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy- de- Provence, donde permaneció , dos meses; tras sufrir diversos ataques con el hospital, retratos de médicos y reinterpretaciones de obras de Rembrandt, Delacroix y Millet.

La pérdida de contacto con la realidad y una progresiva sensación de tristeza fueron claves para que el pintor desarrollará un estilo basado en formas dinámicas y en el uso riguroso de la línea, de lo cual resultó una pintura más intrépida y visionaria.

Sin conseguir superar el estado de melancolía y soledad en que se encontraba, en mayo del año de 1890, se trasladó a París para visitar a su hermano Theo, por consejo de esté viajo a Auvers-sur-Oise, donde fue sometido a una tratamiento homeopático por el doctor , y pintor aficionado Paul Ferdinand Gachet.

En este pequeño pueblo retrató el paisaje y sus habitantes, intentando captar su espíritu. Su estilo evolucionó formalmente hacia una pintura más expresiva y lírica, de formas imprecisas y colores más brillantes. Pese a que unos meses más tarde el doctor Gachet consideró que se encontraba plenamente curado, su estado de ánimo no mejoró debido a los sentimientos de culpa provocados por la dependencia de su hermano Theo y por su fracaso profesional. Sumido en esta situación de angustia, el 27 de julio Van Gogh se descerrajó un disparo en el pecho; y murió dos días más tarde.

Con información de portal “Biografías y vidas” y del diario el “El Universal”.