El papa Francisco visitará Bolivia en próximo mes de julio, en una gira que lo llevará también por Paraguay y Ecuador, informó este lunes el presidente boliviano, Evo Morales.

En una rueda de prensa en La Paz, Morales confirmó que Francisco estará en su país en julio, después de visitar Paraguay y que después de Bolivia, el Sumo Pontífice se trasladará a Ecuador.

“¿Qué me dijo antes? (que) todavía no tenía definido si su visita iba a empezar por Ecuador, Bolivia o Paraguay, pero nos han comunicado que va a empezar en Paraguay. Todavía no tengo información de cuántos días se queda acá, pero tengo que empezar a preparar la visita del Papa”, añadió el mandatario.

Morales reveló en el mes de diciembre que Francisco le expresó sus deseos de visitar Bolivia en 2015, en la reunión privada que tuvieron en el Vaticano a finales de octubre.

Además, el mandatario le planteó realizar los actos centrales en la región oriental de Santa Cruz, ubicada a unos 400 metros sobre el nivel del mar, por motivos de salud, pero el Papa le ha insistido en ir a La Paz, situada a 3 mil 600 metros de altitud.

La única visita de un Pontífice a Bolivia fue la realizada por Juan Pablo II en 1988.

Rompe récord en Filipinas

La cifra récord de 6 millones de personas hizo frente a la lluvia en las calles y el principal parque de Manila para el último acto de la visita a Asia del papa Francisco, quien pidió a los filipinos que protejan a los jóvenes del pecado y el vicio para que en su lugar puedan llegar a ser misioneros de la fe.

La estimación incluía a los fieles que asistieron a la última misa del pontífice en el parque Rizal y las zonas aledañas, y a quienes se congregaron a lo largo del recorrido de la comitiva papal, dijo el presidente de la Autoridad Metropolitana de Desarrollo Manila, Francis Tolentino.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, dijo que el Vaticano recibió la cifra oficial de las autoridades locales y que fue un récord, superando los 5 millones de fieles que acudieron a la misa ofrecida por san Juan Pablo II en el mismo parque en 1995.

El pontífice celebró un importante feriado filipino en honor al Niño Jesús, dedicando la última homilía de su viaje de una semana a los más pequeños. Fue un reflejo de la importancia que el Vaticano da a Asia como el futuro de la Iglesia ya que es uno de los pocos lugares donde crece el número de católicos, y a Filipinas como el mayor país católico de la región.

“Tenemos que ver a cada niño como un regalo al que recibir, querer y proteger”, expresó Francisco en su homilía, “y tenemos que cuidar a nuestros jóvenes, impedir que los despojen de esperanza y les condenen a una vida en las calles”.

El Papa hizo su entrada triunfal al parque a bordo de un papamóvil basado en el diseño de un taxi colectivo, un jeep del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial que, modificado, es un medio de transporte habitual en el país; vestía el mismo traje de plástico amarillo para la lluvia que se entregó a la multitud el sábado durante su visita a la devastada localidad de Tacloban.

Antes, Francisco reunió a unas 200 mil personas en la universidad Católica de Manila, donde estuvo al borde de las lágrimas al escuchar a dos niños de la calle rescatados hablando sobre sus vidas de pobreza y abandono.

El Papa ha dedicado su viaje de cuatro días a Filipinas a los pobres. Ha denunciado la corrupción que les ha robado una vida digna, visitó a niños de la calle y viajó al este, a Tacloban, para ofrecer sus oraciones a los sobrevivientes del letal tifón Haiyan de 2013, que arrasó unas de las regiones más pobres del archipiélago.

No ser machistas

El papa Francisco dijo este domingo que los hombres deberían escuchar más a las ideas de las mujeres y no ser machistas. “Las mujeres tienen mucho que decirnos en la sociedad de hoy. A veces nosotros los hombres somos muy machistas”.

“No damos espacio a las mujeres, pero las mujeres son capaces de ver las cosas con un ángulo diferente a nosotros, con un ojo diferente. Las mujeres son capaces de plantear preguntas que nosotros los hombres no somos capaces de entender”, agregó ante más aplausos de la concurrencia.

El papa Francisco también dijo que aunque la prohibición de la Iglesia sobre el sacerdocio femenino es definitivo, él quiere designar a más monjas y a otras mujeres en altos puestos en el Vaticano.

Información de Excélsior