Bogotá da un alivio al medio ambiente y ejemplo a sus ciudadanos. Al menos un millón 500 mil vehículos particulares y 450 mil motocicletas dejarán de transitar este jueves durante 13 horas, como parte del “Día sin Carro”, informaron las autoridades de Tránsito.
El “Día sin Carro” concluirá hasta las 19.30 hora local, por lo que los ocho millones de personas de la capital colombiana usan el transporte masivo de servicio público, taxis y bicicletas, y los propietarios de los vehículos que no cumplan con la norma deberán pagar una multa de unos 150 dólares y el auto será inmovilizado.
Para hacer frente a la demanda de los ciudadanos en el “Día sin Carro”, Transmilenio (transporte masivo) y el Sistema Integrado de Transporte Público habilitarán todos los colectivos existentes: mil 371 articulados, 303 biarticulados, 226 duales o híbridos, 775 alimentadores y 5 mil 290 zonales o conocidos como “azules”.
Los vehículos que también tienen permiso de las autoridades para circular son los del servicio escolar, diplomáticos, escoltas y ambulancias.
El Día sin Carro se ha llevado a cabo sin complicaciones ni incidentes y los ciudadanos prefieren usar el servicio de transporte masivo, que permite la movilización día a día de más de un millón 400 mil usuarios.
Con estás acciones, las autoridades buscan reducir considerablemente los niveles de contaminación, pero también del ruido, por lo que están monitoreando esos niveles para observar el comportamiento de la calidad del aire que darán a conocer a través de cuatro reportes, explicó la secretaria de Ambiente, Susana Muhamad.
Información de Excélsior