Decenas de figuras del Museo de la Civilización de Mosul en Irak fueron destruidas, algunas de las cuales datan de la época asiria, siglo VIII y VII a.C., de acuerdo con escenas difundidas en un video por Internet.

“En las imágenes, los yihadistas hacen caer varias estatuas al suelo y las golpean con grandes martillos y talados, en unos acontecimientos sucedidos ayer, indicaron a Efe varios arqueólogos que pidieron anonimato.

Uno de los yihadistas que aparece en la grabación, de más de cinco minutos de duración, justifica este acto de vandalismo al asegurar que los pueblos de la antigüedad adoraban a ídolos “en vez de a Alá”, “los que se llaman asirios y acadios establecían dioses de la lluvia o de la guerra, que adoraban en vez de a Alá, a través de ofrendas”.

Asegura que eso va en contra del monoteísmo y que el propio profeta Mahoma destruyó con su propias manos otras figuras de ídolos religiosos, “si el propio profeta lo hizo, es fácil para nosotros hacerlo, aunque valgan miles de millones de dólares”.

El Museo de la Civilización de Mosul ya había sido atacado en 2003, durante la invasión estadounidense de Irak, cuando fueron robadas las principales piezas de la institución.

Para evitar mayores afectaciones, muchas de las piezas expuestas fueron trasladadas de manera provisional a Bagdad, para luego ser devueltas al museo tras su renovación y reinauguración en 2009.

En 2014, después de la invasión del yihadista EI de Mosul, algunas de las figuras fueron saqueadas de nuevo, supuestamente por parte de dirigentes de ese grupo radical con el objetivo de venderlas y financiar su organización.

Londinense graduado es yihadista

La identidad de Jihadi John fue revelada; el verdugo que oficia los asesinatos del Estados Islámico en sus video porpagandisticos es Mohammed Emwazi, de 20 años, un londinense nacido en Kuwait, licenciado en informática por la Universidad de Westminster e hijo de una familia de clase media.

Emwasi era conocido por los servicios de inteligencia británicos, que lo interrogaron en 2009 y en 2010, cuando se le prohibió abandonar Londres ante la sospecha de que quería enrolarse en los grupos yihadistas de Siria.

El FBI ya había afirmado en septiembre pasado que conocía la identidad de Jihadi John; ahora la BBC y The Washington Post la han hecho pública, usando también como prueba testimonios de amigos del asesino “es como un hermano para mí. No tengo ninguna duda de que es él”, dijo uno de ellas.

El verdugo aparece en los terribles videos del califato terrorista con cuchillo en mano y sólo deja ver los ojos, mientras amenaza a Occidente con un marcado acento londinense; durante meses se sospechó que tras esa capucha se ocultaba un ex rapero del Este de Londres de origen egipcio, hijo de un lugarteniente de Bin Laden.

La nueva hipótesis gira en torno a que se trata de un informático al que sus compañeros de universidad recuerdan como educado, con barba y al que le gustaba consumir ropa cara, que frecuentaba la mezquita de Greenwich; se cree que llegó a Siria en 2012 y se incorporó poco después al grupo yihadista.

Después de graduarse, los investigadores piensan que Emwazi se radicalizó luego de una jornada de caza de animales salvajes en Tanzania. Fue deportado de la ciudad de tandanza de Dar es Salam en mayo de 2009 e interrogado a su regreso por agentes británicos, el MI5, que lo acusaron de intentar ir a Siria para enfilarse en al Shabad, ala asociada a Al Qaeda; lo negó y acusó al MI5 de intentar recluirlo.

Después se detectó su simpatía por un terrorista condenado en Estados Unidos por un brutal asesinato en Afganistán. Retenido en Inglaterra, expresó su desesperación a sus allegados por no poder salir del país; en 2012 intentó volar a Arabia Saudí, pero poco después desapareció, y se cree que es cuando logró por fin llegar a Siria.

Jihadi John era uno de los tres carceleros de origen británico de los rehenes occidentales en manos de Estado Islámico y fue destapado ante el mundo cuando asesinó al periodista estadounidense James Foley en agosto pasado. Luego ofició también las decapitaciones del estadounidense Steven Sotloff, del cooperante escocés David Haines, del taxista y cooperante británico Alan Henning, un ciudadano que antes de ser capturado incluso deseaba convertirse al Islam, y del estadounidense Rahman Kassis; también se exhibió vio en el vídeo de la muerte del periodista japonés el mes pasado.