Por su trayectoria como un músico de creatividad y excepción, un compositor completo y complejo, pero sobre todo como un inquietante y profundo arquitecto de los sonidos, Federico Ibarra Groth recibió la Medalla Bellas Artes.

Con más de 40 años en la música Ibarra se ha convertido , de acuerdo con críticos e instituciones calificadas, como uno de los músicos mejor consolidados de la escena actual en nuestro país.

Durante la ceremonia de entrega, en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, elogió el trabajo musical de quien calificó como “un decano de la composición contemporánea en México y un comprometido docente”.

Ante una sala que lució abarrotada, la directora del INBA, se dirigió a Federico Ibarra afirmando que el premio es un reconocimiento a su inagotable creatividad sonora y expresiva, así como su innovación en el uso del lenguaje musical, que lo ha convertido en un pionero de la composición de vanguardia en nuestro país.

Agrego que su trabajo a enriquecido la interpretación y la composición a la producción musical en México.

Por su parte el homenajeado expresó su beneplácito y centró su discurso hablando y refiriéndose a la majestuosidad del Palacio de Bellas Artes, tanto en sus diferentes actividades como en sus espacios, así como su relación con el propio INBA.

Recordó que fue en este lugar donde comenzó su carrera musical y que tras cursar la carrera de arquitectura de manera simultánea dedicó una monografía al palacio de mármol.

 La vida del compositor Federico Ibarra Grogth

Federico Ibarra Grogth ha compuesto obras de diversos géneros: ópera, ballets, sinfonías, conciertos, sonatas, cantatas y otras piezas escritas para diferentes combinaciones instrumentales y vocales, así como música para danza y teatro.

Estudio la carrera de composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, de la que actualmente es profesor emérito, en el año de 1971 recibió una beca de Radio Universidad y Radio Televisión Francesa para especializarse en París, en marzo de 2006 obtuvo el grado de doctor por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha obtenido entre otros los premios Silvestre Revueltas, Lan Adomián, de la Unión Nacional Mexicana de Críticos de Teatro, de la Unión de Cronistas, La Medalla Mozart (1991) y el Premio de la Universidad Nacional (1993).