Entrevista a Claudia Pavlovich/Precandidato del PRI a la gubernatura
Moisés Castillo
En estos momentos no existe una mujer que gobierne algún estado de la república. En tiempos en los que se presume que existe una mayor apertura política, en los hechos, las mujeres quedan en segundo plano. En este sentido, la precandidata del PRI al Gobierno de Sonora, no sólo quiere romper esta inercia sino convertirse en la primera mujer en gobernar ese estado del norte del país.
Sin embargo, padres de los niños muertos en el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo el 5 de junio de 2009 lamentaron que el PRI designara como precandidato a Claudia Pavlovich, a quien han señalado en reiteradas ocasiones por defender a los dueños de la estancia infantil donde ocurrió la tragedia. En ese momento se desempeñaba como diputada en el Congreso local.
Por su parte, la precandidata del PRI se comprometió a reabrir el caso y continuar con las investigaciones hasta llegar a sus últimas consecuencias, luego de reunirse con integrantes del grupo Manos Unidas por Nuestros Niños.
Sin duda, el escenario ideal para el priismo es no sólo recuperar y consolidar la presencia en los estados donde gobierna, sino recuperar la mayoría en el Congreso que perdieron desde 1997 cuando Ernesto Zedillo era presidente. Es por ello que estados como el de Sonora son clave para las elecciones intermedias del próximo 7 de junio.
Por lo pronto, hay seis estados en manos del PRI: Nuevo León, Campeche, Michoacán, Querétaro, Colima y San Luis Potosí; dos del PAN, Baja California Sur y Sonora, y uno del PRD, Guerrero. Ante los escándalos de corrupción, el caso Ayotzinapa, la falta de credibilidad de la clase política, y el “momento mexicano” que se esfumó, ¿qué partido político será la primera fuerza? ¿El PRI ratificará su triunfo del 2012 o habrá voto de castigo?
Luego de su participación como única oradora en la conmemoración del 65 aniversario del natalicio de Luis Donaldo Colosio, la precandidata del PRI destacó que tanto el excandidato presidencial como ella son del poblado de Magdalena de Kino, y que como sonorenses están acostumbrados a hablar de frente y defender a capa y espada sus ideales.
Seguir los ideales de Colosio
“Muchos todavía nos inspiramos en su visión transformadora, muchos aún nos inspiramos en su cultura del esfuerzo, en su tenacidad y su perseverancia, hoy lo recuerdo como siempre con profunda admiración respeto y cariño. Como también me acuerdo que a partir de ese día me comprometí a seguir los ideales de Luis Donaldo Colosio, lo hago con la certeza de que el camino con el que lo transitamos sigue siendo el camino correcto.”
Salud y educación, quebrados
En entrevista con Siempre! Claudia Pavlovich, precandidato del PRI al gobierno de Sonora, advirtió que el estado se encuentra en una situación muy complicada en materia de salud y educación, y adelantó que, de ganar las elecciones, lo primero que hará será “limpiar la casa”.
“Hay mucho por hacer, pero hay que limpiar la casa primero. Hay que hacer ajustes en el gasto corriente, hay que ser transparentes, y ver exactamente dónde han ido a parar muchos millones de pesos que el gobierno del estado tiene presupuestados y que finalmente los sonorenses no sabemos adónde han ido a parar.”
¿En la sociedad sonorense existen reticencias para que las mujeres lleguen al poder político? En este caso, que seas la primera gobernadora del estado…
No lo creo. A mí me ha tocado participar en varias elecciones antes de que se diera lo de la equidad de género. Siempre me ha tocado rescatar espacios y siempre he ganado la confianza de la gente, por lo que he obtenido triunfos electorales. Creo que la gente sí está preparada para votar por una mujer, sobre todo en estos tiempos en donde hay una mayor necesidad de confianza, de honestidad, de honorabilidad, que al final del día son características que sin duda tenemos las mujeres, claro, sin menospreciar ni decir que los hombres no las tengan. Pero creo que eso sí nos caracteriza mucho más a nosotras.
En este sentido, ¿tu nominación como precandidata del PRI obedece más a las llamadas “cuotas de género” que los partidos deben realizar? ¿Es así?
No lo creo así. La verdad creo que ser mujer es importante, pero nunca me he ganado los espacios por ser mujer. Fui la primera mujer presidenta del PRI en Sonora, diputada local, gané un distrito que tenía 18 años el PAN; aspiré, aunque no competí, a la presidencia municipal de Hermosillo; todo esto ha sido por capacidad. No me extraña que siempre a las mujeres nos regateen nuestros méritos y esto no es correcto. Esta percepción irá modificándose conforme vaya cambiando la cultura en este país.
Ahora está en la etapa de precampaña, ¿cuáles son las preocupaciones de la gente?
En mi estado hay grandes problemas en este momento. Es un estado que prácticamente tiene un sistema de salud y un sistema educativo quebrados. Puedes ir a los hospitales y no encuentras ni siquiera material de curación, no hay medicamentos, las escuelas no cuentan con lo indispensable, con agua, bebederos, mesa bancos. Es una situación muy lamentable la que se vive en Sonora, y se ha suscitado por los años que ha gobernado el PAN. No lo digo por gusto, porque el hecho de que hayan hecho un mal gobierno nos afecta a todos, no sólo a los priistas. Lamentablemente así ha sucedido y estamos en una situación muy difícil. El plano económico también es complicado, la situación de seguridad, y la falta de empleo.
¿Qué balance hace del gobierno panista de Guillermo Padrés?
Creo que el hecho de que un precandidato del PRI te dé un balance sería muy subjetivo. Podrías decir “está prejuzgando”, “está siendo subjetiva”. Creo que la gente te lo dice en Sonora, nada más tienes que ir allá para que te digan qué piensan del gobierno. No quisiera ser subjetiva, sólo estoy tratando de ser lo más objetiva posible. Pero Sonora vive una situación complicada y no ha resultado un buen gobierno el de Padrés.
El caso de la guardería ABC es un tema espinoso, no sólo a nivel local sino nacional, ¿cuál es su postura al respecto?
Es una tragedia que marcó a Hermosillo, que marcó a Sonora. Hay mucho por hacer. La justicia, cuando no es pronta ni expedita, no es justicia. Hay muchos niños sobrevivientes que deben ser mejor atendidos, hay muchos temas que tenemos que ajustar en el caso de la guardería. Por supuesto, tenemos que aspirar a tener mejores guarderías donde nuestros niños sean cuidados mejor, la gente así lo demanda. Donde voy la gente quiere guarderías, guarderías para niños con discapacidad. En ese momento en Sonora, en Hermosillo, no se tenía una unidad especializada para niños que sufren quemaduras. No tenemos que olvidar a los que murieron y los que aún están con vida, con graves problemas de salud.
Ernesto Gándara aspiraba a ser candidato del PRI al gobierno del estado. Hay rumores de que buscaría la candidatura en otro partido, ¿tiene el apoyo total de Gándara?
He platicado con él, con Antonio Astiazarán, con Jesús Alberto Cano. Es gente institucional que siempre ha estado en el partido, y creo que todos se han sumado al trabajo. Respeto la posición de cada quien, pero los rumores son rumores. Hay que escuchar lo que dice cada quien y lo que realmente argumentan. Hasta ahora he tenido pláticas con todos ellos, y han sido pláticas de sumar. De eso se trata. Me queda claro que con un PRI unido, nadie nos gana.
Trabajo y disciplina
¿Cuál será la clave para que su campaña electoral sea exitosa?
La clave será trabajar mucho, ser muy disciplinada. El tema de la unidad realmente es clave, hacerlo de verdad, que no se quede en el discurso. Tenemos que aplicar la inclusión de equipo. Creo que todos los equipos han hecho un gran esfuerzo, un gran trabajo. La labor que hicimos tanto Cano, Ernesto, Antonio y yo posicionó al PRI en Sonora. Y muchos de los que están en esos equipos son equipos del PRI y formarán parte del equipo de Claudia Pavlovich.
¿Cuáles son los principales retos que tendrá el próximo gobierno de Sonora en el corto plazo? ¿Qué temas impulsará y qué la diferenciará de sus contrincantes?
Quiero impulsar el tema de la salud, recuperar el sistema de salud y educativo, son temas delicados. Y otro tema que es importante para el estado es el tema de la conectividad. Nosotros somos un estado fronterizo, pero sólo tenemos una conectividad de sur a norte, y de norte a sur. Somos un estado que no tiene una conectividad horizontal, y esto hace que seamos un estado que no pueda alcanzar los niveles de competitividad que tienen otros estados. Esto sería importante para mi campaña, los sistema de comunicación tanto carretero como el ferroviario. A raíz de la reforma en la materia podemos tener grandes avances y contar con un sistema ferroviario eficiente, ya que se han deteriorado nuestras carreteras.
Luego de su participación en el 65 aniversario del natalicio de Luis Donaldo Colosio, ¿cuál es el legado político del sonorense?
Además del legado político que sigue iluminando, está muy presente todo lo que pensaba. Todavía tenemos que luchar contra la impunidad y la injusticia. Sigue habiendo gente con hambre y sed de justicia. Nuestro presidente Peña Nieto ha hecho grandes cambios para que eso realmente sea una realidad, vamos por un buen rumbo, vamos por el camino correcto que Luis Donaldo planteaba. Él también hablaba mucho de la diversidad que debía haber en nuestro partido, que todo mundo pudiese opinar, abrió las candidaturas para que se votaran, para que las bases votaran. La militancia de nuestro partido dejó de ser una militancia que aplaudía, ahora tiene voz y voto. Fue un hombre visionario que hablaba de la participación política de la mujer, que tenía que tener una mayor participación no sólo política sino en lo social y cultural. Hemos avanzado en estos tiempos. Era un hombre sencillo, un hombre que sus ideales seguirán siempre, porque venía de una cultura del esfuerzo. Conozco muy bien a su familia, a sus padres y hermanas, sé cómo viven. Sé lo mucho que le costó llegar hasta donde llegó, y sus ideales estarán presentes en muchas generaciones priistas y no priistas.