Los ministros de Finanzas de Grecia y de la euro zona acordaron este viernes extender el rescate de Atenas por cuatro meses, indicaron funcionarios europeos, luego de que el Gobierno alemán había insistido en que la propuesta griega en busca de una prolongación de la ayuda europea era “insuficiente” y que había un consenso al respecto en el consejo de ministros de la gran coalición liderada por la canciller alemana Angela Merkel.

La carta que el ministro griego de Finanzas, Manis Varufakis, envió al jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, muestra que Grecia sigue interesada en la ayuda europea, pero no es suficiente para concretar un acuerdo, indicó en rueda de prensa el viceportavoz del Gobierno, Christiane Wirtz.

Wirtz se negó a dar detalles sobre la conversación Telefónica que mantuvieron este jueves la canciller alemana y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y sólo confirmó que la plática se había llevado a cabo por órdenes del jefe de Gobierno de Grecia.

La portavoz del ministro de Finanzas, Marianne Kothé, había dicho que la posición con la que Alemania asistiría a la reunión del Eurogrupo, este viernes, es “la misma de ayer”, y que el grupo de trabajo reunido a nivel de secretarios de Estado había concluido que la propuesta de Atenas era insuficiente.

Un portavoz del Ministro de Economía aseguró que, en opinión de Sigmar Gabriel, la carta era insuficiente porque no contenía medidas concretas para conseguir las metas planteadas y que es un error precipitarse en el rechazo a la carta griega, además de que se pronunció por usarla como el inicio de las negociaciones; la portavoz del Ministerio de Finanzas, por su parte, destacó que el problema no era lo que estaba en la carta, sino lo que falta baen ella.

Grecia en el euro

El presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, se han mostrado convencidos de que Grecia debe continuar en la zona euro a pesar de todas las dificultades que le golpean; ambos líderes se reunieron este viernes en París para preparar la próxima cumbre del G-7 bajo presidencia alemana, aunque Grecia y Ucrania fueron los dos asuntos de los que más se habló en el palacio del Elíseo.

“Grecia está en la zona euro y debe permanecer en la zona euro”, dijo Hollande al ser cuestionado sobre una información difundida según la cual el Banco Central Europeo (BCE) ya prepara un escenario ante el posible abandono de la moneda única por parte de Atenas, “no conozco ese escenario” expresó tajante, y agregó que es necesario escuchar a los griegos, a los que también hay que exigir que cumplan sus compromisos.

Merkel, por su parte, aseguró que el objetivo de Berlín es “ayudar a Grecia a quedarse en el euro”, sin embargo volvió a reclamar al Gobierno griego que profundice en algunas reformas importantes, como la laboral; la canciller reconoció que Grecia ha hecho sacrificios importantes que están dando algunos resultados, “por eso creemos que debe mantenerse esa política”.

Además, Merkel, que se ha mostrado desinteresada por aceptar la propuesta griega, dijo que antes de llegar a un acuerdo se deben mejorar todavía algunas cuestiones de fondo y que no ha querido entrar en detalles porque son los expertos quienes analizan los “muchos detalles técnicos que aún deben concretarse.