Incomunicado en una celda de aislamiento, Leopoldo López, líder opositor al gobierno de Nicolás Maduro cumple hoy un año en la cárcel de Ramo Verde, acusado de ser responsable de la muerte de 343 personas y lesiones a más de 800 durante las protestas realizadas el año pasado en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

La mujer del joven político caraqueño, Lilian Tintori ha denunciado junto con el abogado Juan Carlos Gutiérrez el castigo a López y el destituido alcalde de San Cristóbal Ceballos, porque intentaron “obstaculizar” una requisa que los militares realizaron el viernes pasado, luego de lo cual fue trasladado a una celda más pequeña, según constató una representante de la Defensoría del Pueblo.

Protestas internacionales

Hoy López, de 48 años, cumple un año de haberse entregado voluntariamente a las autoridades que lo acusan de instigar violencia en sus discursos e incendiar instituciones públicas. De nada han valido las peticiones internacionales para que sea liberado. Mariano Rajoy, Barack Obama, han sido algunos de los mandatarios que han pedido su salida de la cárcel; además de las frustradas visitas de ex presidentes como Sebastián Piñera de Chile, Andrés Pastrana de Colombia o Felipe Calderón de México, quienes intentaron junto con Lilian Tintori visitar a López, acceso que fue impedido por las autoridades a pesar de que era domingo, día de visita.

La frustrada visita provocó la ira de Maduro, quien acusó a los ex mandatarios de “venir apoyar a un grupo de extrema derecha que desconoce al gobierno y que está llamando a un golpe de estado cruento”, a lo que respondió Piñera que no venían apoyar ningún golpe de estado, ni estaban financiados por dinero sucio y le espetó “le diría al presidente Maduro que si quiere ser respetado, tiene que aprender a respetar”.

Se le acusa de incendio, asociación para delinquir

La detención hace un año de López se dio en medio de una gran concentración que le pedía al dirigente opositor que no se entregara, lo que no sucedió. En abril del año pasado la Fiscalía General acusó a López de los delitos de incendio, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. Las protestas han ido de más a menos, debido a la represión de las protestas a través de los “colectivos” en los barrios pobres. Las protestas convocadas por López, la ex diputada María Corina Machado y el alcalde de Caracas Antonio Ledezma, han sido brutalmente reprimidas.

Ante el recrudecimiento de la crisis económica, el desabastecimiento de productos, una recesión que se intensifica por la baja en los precios del petróleo, los venezolanos hoy se preocupan más por encontrar alimentos y los productos de primera necesidad —basta recordar la reciente crisis por la falta de papel higiénico— y la creciente inflación han impedido capitalizar las protestas pese a la baja de popularidad que enfrenta el mandatario venezolano.

El proceso judicial contra López se reiniciará en los próximos días. La jueza que lleva el caso de López, Susana Barreiro, le ha negado a la defensa la presentación de pruebas. De ser encontrado culpable, el político caraqueño podría enfrentar una pena de casi 14 años de prisión.