Entrevista a Sergio Mayer/Actor y activista social

Viridiana Vega

Expertos en materia política y el ciudadano común coinciden en señalar que en la actualidad la política en nuestro país se ha vuelto un enredo, está en crisis y los partidos carecen de credibilidad y aún más, están en franca decadencia, lo que se agudiza en épocas electorales como las que vivimos.

Hoy, los institutos políticos recurren a toda una serie de estratagemas para ganarse adeptos y sobre todo llamar la atención. Unos critican al gobierno, otros se adjudican logros que no les corresponden y algunos más buscan contar entre sus filas a artistas, deportistas o personajes controvertidos, como ha sucedido en campañas pasadas.

Tal es el caso de los partidos de reciente creación como Encuentro Social y Humanista, quienes han postulado a representantes del medio artístico como Alejandro Camacho, al futbolista Cuauhtémoc Blanco y como candidatura ciudadana el payaso Lagrimita.

Sin embargo, también el PRD consideró en los primeros días en que se barajaban nombres para las diputaciones plurinominales a Sergio Mayer, actor de telenovelas, productor del show Sólo para mujeres y también vocero de los derechos de los niños en el Senado, que protagonizó el papel del presidente Enrique Peña Nieto en la reciente película La dictadura perfecta, entre otros aspirantes externos.

Sin embargo, no hubo acuerdos, aunque hoy se habla de que el actor podría ser suplente en la diputación plurinominal a la que Luis Maldonado se enlistó en la cuarta circunscripción como propietario.

Hoy la expectativa está en los aportes que candidatos externos a la clase política puedan brindar, más allá de su imagen.

Sobre el tema, Siempre! entrevistó a Sergio Mayer, quien asegura que desde hace tiempo se dedica a la labor altruista y expresa su interés por dar lo mejor de sí en el escenario político.

 

No soy político

¿Cómo empezó a trabajar en fundaciones a favor de los derechos humanos?

A la labor altruista le he dedicado aproximadamente 4 o 5 años, sin embargo, llevo mucho tiempo de mi vida preocupado por el tema social participando con algunas fundaciones de manera menos activa.

Estas asociaciones se enteraron que estaba metido en temas de derechos humanos, especialmente en la infancia, y por tal motivo me invitaron a participar con ellos, como vocero humanitario de las fundaciones ¿Y quién habla por mí, de María Ampudia y Be Foundation, con Karen Mercado? Es una fundación preocupada por los derechos de la primera infancia con la que hemos tenido mucho trabajo y gracias a eso en el Senado me hicieron el honor de nombrarme vocero de los derechos de los niños.

Esta asociación es la principal que estuvo en el tema de Mamá Rosa, en Michoacán. Vio que los niños estuvieran bien y que se les reasignara a lugares adecuados.

Be Foundation está muy preocupada, en lo que tiene que ver con el derecho a la identidad, y evidentemente con los niños, porque hay cerca de 10 millones de mexicanos que no tienen su acta de nacimiento. Sino tienes algo que te identifique como ciudadano mexicano, no tienes derecho a nada.

Ahorita traigo con el senador Jorge Luis Lavalle un proyecto relacionado con las adopciones. Estamos buscando que a través de una ley se logre homologar en toda la república mexicana el tema de la adopción porque lamentablemente está regido por los municipios o por los estados y cada uno tiene sus diferentes normas para poder adoptar un niño, lo cual lo hace bastante difícil.

En el 2013, sólo el 32 por ciento de los procesos que se presentaron para adopción se llevaron a cabo del total, lo cual es lamentable.

¿Cuál es su posición política?, ¿comparte intereses con la izquierda?

Participar en el tema activo social te lleva de alguna manera de la mano a la parte política. Estar trabajando en la parte social presentando iniciativas, tienes que terminar cabildeando con los políticos, senadores, diputados e incluso con gobernadores, para llevarles las propuestas, de alguna manera estamos haciendo política.

No soy político, sin embargo, creo que todos los ciudadanos de alguna manera hacemos política, incluso desde el momento de votar. Todos tenemos ese derecho y esa obligación, tanto de votar como de ser votados.

Me hicieron la invitación en base al trabajo que estoy desarrollando. Es algo que estoy valorando, que no se ha definido. Soy apartidista, me invitarían como parte de la sociedad civil a participar en el partido, tengo muchas cosas que comparto con la izquierda, pero también tengo empatía con ideas de la derecha.

Comparto con la izquierda que respetan mucho el tema de derechos humanos. Es un partido que actualmente está teniendo muchos cambios internos y está buscando tener una nueva imagen con respecto al partido.

Que abran las puertas a las candidaturas independientes, lo hace interesante. Por lo menos en este momento existe la propuesta, si se puede llevar a cabo o no ya lo veremos, pero existe la posibilidad de que candidatos ciudadanos se vayan incorporando al partido.

¿Si algún otro partido lo hubiera considerado también, como el Partido Verde, el Partido del Trabajo o cualquier otro formaría parte?

Como candidato ciudadano, sí. Cuando platiqué con las cabezas del PRD les pedí que se respetara precisamente lo que pensaba o las ideologías que traía: el trabajo que vengo haciendo relacionado con derechos humanos, con medio ambiente, con la vida no humana, como los animales. No tienes que ser de un partido en específico para defender la naturaleza.

No me están imponiendo ni me están de ninguna manera obligando a llevar completamente su ideología, ellos están de acuerdo en el momento que yo estuviera. Igual se los dije, yo no voy a radicalizar ni voy a estar en manifestaciones, mi trabajo es mucho más allá que ir a una manifestación y me gustó mucho que hayan tenido esa apertura.

 

Candidaturas independientes, hoy, una utopía

¿Qué opina de que en la mayoría de los casos en los partidos prevalece el amiguismo y el compadrazgo?

Ese es un problema que hemos tenido a través de los tiempos y es lamentable que, en gran parte, no podemos generalizar, pero en la mayoría de los partidos así se maneja y para que logremos una democracia o algo más cercano a la democracia, deberíamos tener mucho más acceso los ciudadanos al sistema político.

Los partidos son entidades públicas que reciben dinero público y los ciudadanos deberíamos tener el derecho de ser parte, aunque los que militan finalmente son ciudadanos, pero no necesariamente tener que afiliarte a un partido para tener el respaldo de uno.

¿A qué me refiero con esto? Las candidaturas independientes, hoy en día son una utopía. Te ponen una cantidad de requisitos que para cumplirlos está realmente difícil, además tienes que solventar con tu propio dinero las campañas, cuando también de tus impuestos, se les está entregando dinero a los partidos.

Se ha hablado de quitar los pluris y de repente se me ha ocurrido, a lo mejor es una locura, proponer que los partidos pudieran asignar a candidatos ciudadanos y que el INE de manera aleatoria pudiera asignar quién va a determinado partido, pero hay que ver cómo están las bases políticas y ver si se puede cambiar.

¿Qué piensa de la actual democracia?

Es muy evidente que los mexicanos tenemos que trabajar mucho más por nuestra democracia. No puede haber partidos políticos incluyentes si no hay ciudadanos participativos. Hay muchos movimientos que dicen que no hay que votar como una forma de cuando no estás de acuerdo en algo, sin embargo, creo que el no votar no es bueno para el país.

Nuestra democracia está en un hilo. Cuando hablas de democracia, es cuando hablas que los ciudadanos son los que ejercen el poder para decidir, ahí es cuando hay una democracia.

Acabo de leer que en Estados Unidos, hay un gobernador, el de Oregon, me parece, acaba de renunciar porque le dio unos contratos a su mujer, y por conflicto de intereses la opinión publica lo presionó a tal grado que decidió renunciar a su gobierno.

En el momento en que se empiece a quitar la impunidad, en ese momento vamos a empezar a tener más democracia. Lamentablemente la impunidad en México ocasiona que sigamos teniendo ese tipo de movimientos, de gente que te representa, tanto gobernadores como legisladores, y que no pase nada cuando los agarran en algún acto ilegal.

 

El PRD me propuso como pluri

¿Qué cargo le ha ofrecido el PRD? ¿Está satisfecho con eso?

No es que me hayan ofrecido un cargo. Hablamos de que sería interesante que quizá ocupara una diputación federal plurinominal, ellos pidieron que fuera así para tener la oportunidad de hacer campaña a nivel nacional junto con otros candidatos. Aprovechar el trabajo y la imagen de los que se está haciendo.

La propuesta fue de ellos, de hecho les dije que podía ir por mayoría relativa, ir por el voto y hacer mi trabajo en las calles, de campo y demás, y fueron ellos los que propusieron que fuera pluri.

Se asegura que podría fungir como suplente de la diputación plurinominal de Luis Maldonado en la cuarta circunscripción, ¿qué nos dice al respecto?

La verdad no me han dicho absolutamente nada. Luis Maldonado es un gran operador político al que le tengo mucho respeto y mucho cariño, es una de las grandes instituciones, y el que me hayan dicho que posiblemente esté como suplente de él, lo que me honra muchísimo, además poder aprender de él sería maravilloso, ojalá tuviera la oportunidad.

Aunque no hubiera tiempo, en su momento, de que entrara como suplente, eso de que los tiempos, un tiempo él un tiempo yo y demás, si tuviera la oportunidad y me invitara aunque sea estando con él para aprender, me encantaría.

Estoy esperando a que me digan qué tan oficial es, qué tan formal es, no sé si voy a estar de suplente, sí es oficial. Hasta ahorita nadie me ha dicho si esa información es oficial.

 

La pantalla te mete en las casas

Usted es reconocido por su labor en los espectáculos. Con ese bagaje, ¿cuál es su aportación a la política y su compromiso social?

El hecho de estar en pantalla te da el privilegio de entrar a las casas de las personas y el que de alguna manera te conocen por televisión, tenemos mayor responsabilidad con el tema de los mensajes en todos los aspectos.

Por ejemplo, utilizo las redes sociales, el Twitter, para estar concientizando de este tipo de temas: de ahorrar el agua, de no contaminar, no tirar basura en la calle, ser buenos ciudadanos, ser participativos, ser activos en la vida social, para eso utilizo las redes y si tengo la posibilidad de hacerlo a través de los medios también lo digo. Siempre tratar de mandar algún mensaje positivo y esa es una gran responsabilidad.

Si no nos gusta quién nos está gobernando, quién está en la Cámara, quién está legislando, levantemos la mano, levantemos la voz y digamos: quiero lograr un cambio. Hay mucha gente que ha criticado qué por qué levanté la mano, qué quién soy y qué labor tengo.

Tengo el mismo derecho que cualquier ciudadano, el mismo derecho que cualquiera de los que están ahí sentados y también creo que podemos muchos tener más capacidad, incluso, de los que están ocupando una curul.