Entrevista a Hugo Eric Flores/Presidente del Partido Encuentro Social
Nora Rodríguez Aceves
Es cierto que 10 organizaciones políticas, que conforman el sistema de partidos políticos de México, son muchas, es cierto que hay partidos que sobran, y los que sobran porque ya probaron que gobiernan mal son: el PRI, el PAN y el PRD, no las nuevas opciones que están surgiendo y buscan encontrar el apoyo ciudadano, aun en condiciones de inequidad, pues será terriblemente difícil competir con ellos por las prerrogativas, los recursos públicos y privados que reciben, y que hacen que los nuevos partidos se vean pequeños a su lado.
No obstante, “nuestra experiencia en Baja California donde somos partido local desde hace ocho años nos dice lo contrario, que sí se puede. En las pasadas elecciones el Partido Encuentro Social fue una sorpresa electoral y lo volverá a ser en junio cuando se celebren las elecciones porque se está trabajando con la gente, no sólo se está trabajando en la difusión de nuestras propuestas, de falacias políticas, de promesas que no se cumplirán, no, se está trabajando muy cerca de la gente y nuestro liderazgo está surgiendo básicamente de la comunidad”.
Nuestro proyecto “si bien es cierto que es a mediano y largo plazo por muchas cosas hoy tiene un gran propósito: tener 500 regidores, representación en los 17 Congresos locales donde habrá elecciones y tener su propio grupo parlamentario en la Cámara de Diputados para impulsar las ideas y las iniciativas de nuestro partido, señala Hugo Eric Flores Cervantes, presidente nacional del Partido Encuentro Social (PES).
Tres nuevos partidos
El Partido Encuentro Social, Partido Humanista y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) son los tres nuevos partidos políticos que se suman formalmente al Revolucionario Institucional, Acción Nacional, De la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, para competir en la contienda que se celebrará el domingo 7 junio.
En este sentido, el dirigente nacional del PES responde a Siempre! el porqué y para qué crear un nuevo partido político si ya existían siete, “no somos tan nuevos, somos la única organización política de ciudadanos en este país que recorrió toda una ruta, primero fuimos una agrupación política nacional para después empezar a buscar el registro en distintas entidades como partido político estatal y después de 12 años y medio se consiguió el registro ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) como agrupación política nacional”.
Dado que estas elecciones intermedias de junio próximo serán las primeras en las que participe Encuentro Social como partido político nacional y bajo nuevas reglas electorales enmarcadas en la Reforma Político Electoral 2014 que tienen como objetivo garantizar la equidad, la transparencia —dinero que utilizan los partidos en las campañas— y la rendición de cuentas, Hugo Eric Flores expresa a Siempre! su opinión sobre este tema, “la legislación electoral desafortunadamente, ya lo está empezando a ver la autoridad electoral y los partidos que estamos participando, tiene demasiados recovecos. Quisieron hacer una ley muy compleja como se hace la mayoría de las leyes en nuestro país y en especial las electorales, falla una cosa y la quieren cubrir, es una ley muy compleja, tiene huecos muy importantes, no será una ley necesariamente fácil de aplicar al proceso electoral”.
“Los mexicanos, los legisladores o la clase política creemos que una ley cambiará la realidad y eso es absolutamente incierto, traemos un gran problema de inequidad en este proceso electoral, absolutamente inequitativo, no cumple con lo que establece la Constitución y las leyes electorales en la materia, no habrá equidad en este proceso desafortunadamente. Hay coyunturas muy importantes porque hoy los ciudadanos están demostrando un hartazgo hacia la clase política de los 10 partidos que participaremos en estos comicios, realmente el único partido nuevo es Encuentro Social, un partido conformado insisto, básicamente por ciudadanos que nunca hemos participado en actividad política, porque de los tres que conseguimos el registro, uno es la tercera vez que consigue su registro y el otro es una escisión del PRD, una escisión muy importante al parecer pero tampoco es una opción electoral nueva, ya han sido probados en las urnas.”
No vamos a hacernos ricos
En ese mismo tenor, aborda el tema de la transparencia y la rendición de cuentas en donde no se han tenido muy buenas experiencias con los partidos políticos participantes en los procesos electorales, “no nada más los partidos políticos, todos los entes públicos de este país a pesar de leyes y leyes buscan la manera de escabullirse y de no ser transparentes en la comprobación de los recursos públicos. Hay un mito, se hace un partido para hacerse rico, ésta no es la intención de nosotros, además hoy con esta ley es imposible, ahora la ley marca algunas cosas de comprobación, para lo cual la autoridad electoral iba a crear un sistema que a estas fechas todavía no existe, entonces por la propia complejidad de la ley será muy difícil que sea aplicable esa parte que marca la ley”.
Flores Cervantes se refiere a una de las propuestas que tiene su organización política y que tiene que ver con que “se acabe el financiamiento público de los partidos políticos, que todo sea financiamiento privado con topes, no más de 10 mil pesos, todo bancarizado para que, si es cierto que los partidos tienen apoyo sólo gasten lo que los ciudadanos aporten, ni un peso más ni un peso menos porque hoy hay desvío de recurso públicos muy importantes, la intervención de recursos ilícitos en las campañas políticas porque todas las campañas políticas cuestan mucho y ¿por qué cuestan mucho?, porque han creado un sistema perverso, regalar para que la gente vote por ellos, los mexicanos han hipotecado su presente y su futuro porque han estado votando por opciones políticas que solamente les regalan bicocas o les dan migajas que caen de su mesa, y como el pueblo tiene una gran necesidad, las devora”.
“No podemos seguir permitiendo que esto pase, por eso ahora que Encuentro Social tenga grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, una de las iniciativas que impulsará es que se acabe el financiamiento público a los partidos políticos y que se acaben todas las canonjías, que los partidos solamente podamos contratar spots con el dinero que se haya recaudado con el apoyo de los ciudadanos; hay que acabar con eso, la mayoría de los mexicanos ya están hartos de tanta publicidad que se va a la basura.”
Ir a las urnas en libertad
En esos momentos en los que los partidos políticos atraviesan por una crisis de credibilidad y confianza ante la ciudadanía, el dirigente nacional del PES comenta algunas de las propuestas de campaña que llevan en su plataforma electoral para buscar el apoyo del electorado en estas elecciones de 2015. “Para nosotros, el mundo ideal sería que los ciudadanos confrontaran las propuestas, confrontaran las ideas y confrontaran nuestras biografías políticas o nuestras biografías personales. Para nosotros el mundo ideal sería que los ciudadanos acudieran a las urnas en libertad y que después de haber conocido la propuesta, la plataforma electoral de todos los partidos puedan votar por el que mejor los represente.”
La estrategia del partido es muy sencilla, “tendremos muchos candidatos que vienen de la ciudadanía, la gran mayoría de nuestros candidatos son gente no conocida, nuestra apuesta es poner los cimientos a un partido que verdaderamente sea un canal de participación ciudadana. Hoy los partidos políticos están cerrados, son la misma clase política de siempre, se cambió de un sistema unipartidista a un sistema básicamente de tres bloques partidistas o de tres tendencias que dejan fuera a todos los demás mexicanos que no creen o piensan como ellos”.
Aunque el líder partidista acepta que una debilidad del PES es precisamente ésta, “que la mayoría de la gente nunca haya participado en procesos electorales, es un tema verdaderamente complejo por el tema de representación, por ejemplo en casillas todos los partidos pagan su representación; Encuentro Social no pagará un peso a su representantes, lo que significa que al tener pocos recursos, que al tener gente con poca experiencia, lo único que queda es confiar en sí mismo y claro que se tienen muchas debilidades como organización que básicamente radican en nuestra inexperiencia política pero a pesar de eso nos presentaremos ante la ciudadanía como gente común y corriente y esperemos convertir esta debilidad en una de nuestras principales fortalezas para este registro”.
.