La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, encabeza una delegación de legisladores demócratas que viajó a Cuba este martes para mejorar las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno de la isla.
Pelosi, demócrata por California, y otros correligionarios planeaban reunirse con funcionarios del gobierno, locales y de la iglesia, así como con funcionarios estadounidenses que representan los intereses del país en La Habana.
La visita se da dos meses después de que el presidente Barack Obama y su colega Raúl Castro anunciaran que se tomarían medidas para la normalización de las relaciones entre ambos países, que durante medio siglo permanecieron distanciados.
“Esta delegación trabajará para mejorar las relaciones entre Estados y Cuba, y aportará al trabajo hecho por muchas personas en el Congreso durante años, especialmente en relación con la agricultura y el comercio”, indicó Pelosi en un escrito.
Entre los demócratas que viajan con la líder de la minoría demócrata están Eliot Ángel, de Nueva York, el principal demócrata en la Comisión de Asuntos Exteriores; Collin Peterson, de Minnesota, principal demócrata en la Comisión de Agricultura, y Nydia Velázquez, de Nueva York, la demócrata de mayor antigüedad en la Comisión de Pequeños Negocios.
En los primeros días de febrero, funcionarios de EU informaron que el gobierno de Cuba había pospuesto todas las visitas de legisladores hasta abril, autoridades cubanas señalaron que sólo se habían pospuesto algunos encuentros debido a la gran cantidad de solicitudes.
Estados Unidos ha levantado parcialmente el embargo económico que pesa sobre Cuba desde hace 54 años al aligerar las restricciones en exportación de telecomunicaciones de la nación norteamericana y sobre las transacciones con tarjetas de crédito y débito con la isla.
Sólo el Congreso puede levantar el embargo por completo, medida que es apoyada por Obama pero que enfrenta la oposición de los líderes republicanos en las cámaras.