Las casas y distribuidoras editoriales están listas para iniciar la novena edición del Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional. El encuentro editorial se realizará del lunes 30 de marzo al martes 7 de abril en el vestíbulo del foro de Reforma. El día sábado 4 de abril, se realizará una Venta Nocturna y el horario de cierre se extenderá hasta las 23:00 horas.
La finalidad del remate es ofrecer libros con descuentos de hasta 50, 60 y 70 por ciento o más, sobre el precio de lista, –requisito que deberán cumplir los editores participantes de acuerdo con la convocatoria-, por lo que el material exhibido se deberá vender a precios de saldo, y en ningún caso se podrán vender libros que hayan sido publicados en los últimos 18 meses, según lo marca la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.
Por noveno año consecutivo, el gran remate de libros realizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Auditorio Nacional, con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, incluirá todos los géneros literarios, como poesía, narrativa, ensayo, biografía, ciencia, literatura infantil y juvenil, fotografía, diseño, arquitectura y temas especializados, entre otros.
Por ley, las casas editoriales no pueden regalar ni donar ejemplares rezagados, por lo que una vez concluida su vida en el anaquel, estos materiales se van a bodegas, lo que genera gastos de almacenamiento e impuestos fiscales, factores que terminan por dejar miles de títulos en el abandono, y obligan, después, a triturarlos.
En ese contexto, el Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional se ha convertido, desde hace ya casi una década, en una alternativa para hacer circular los libros y fomentar la lectura.
Como una muestra de las bondades del remate, que se ha vuelto una cita obligada para los capitalinos y visitantes durante la Semana Santa, cabe destacar que en la edición de 2014 se registró una venta de 245 mil 422 libros, de acuerdo con la CANIEM.


