“Quiero pensar que toda la investigación que existe
la puede retomar un ministerio público”
Entrevista a Jorge Sotomayor/Secretario de la comisión de la línea 12
Irma Ortiz
En los diarios nacionales destaca la información de que el exjefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, no tiene casa, bienes inmuebles, ni vehículos propios y sólo tiene en su haber una cuenta bancaria y una tarjeta de crédito, en fin, una situación patrimonial donde no habría enriquecimiento y que fue entregada a la comisión de transparencia de Movimiento Ciudadano, único partido que lo postuló como candidato a diputado plurinominal.
Pareciera que quedan atrás las sospechas sobre la administración de Ebrard sobre la expansión de la cadena de supermercados Walmart en la ciudad de México, cuando su hermano era directivo de esa empresa, y de sus cuentas en Suiza; sus viajes en aviones privados y, sobre todo, las irregularidades en la llamada línea dorada del Metro, cuyo servicio fue suspendido —en 11 estaciones— desde hace casi un año, lo que afecta día a día a miles de usuarios.
La comisión especial de diputados que da seguimiento al caso de la línea 12 del Metro pidió el pasado 3 de febrero al Gobierno del Distrito Federal así como a los titulares de las procuradurías federal y capitalina que investiguen y deslinden las responsabilidades en contra de quien resulte responsable de las fallas que han paralizado el servicio de la línea 12.
En este segundo y último informe —que culmina sus trabajos a fin de mes— se suprimieron del dictamen los nombres del exjefe de Ebrard y del senador Mario Delgado, así como de Francisco Bojórquez y Enrique Horcasitas, cuando hace menos de un mes se descubrieron “elementos suficientes para presumir dolo” de las autoridades encabezadas por el exjefe de gobierno.
El proyecto más caro
El presidente de la comisión, Marco Antonio Calzada, dijo que corresponderá a las autoridades competentes deslindar responsabilidades y determinar si debe haber culpables, ya que se trata del proyecto de construcción más caro del que se tenga memoria en la ciudad de México.
En tanto, la Procuraduría de Justicia capitalina informó que tiene 12 expedientes a su cargo por este caso y que en las investigaciones que realiza no tiene evidencias para fincar responsabilidades a Ebrard.
Jorge Sotomayor, diputado federal independiente, quien ha seguido puntualmente la investigación —fue secretario de la comisión—, habla a Siempre! sobre el informe final que fue entregado a los diputados.
Ya se presentó el segundo informe y ya no aparecían los nombres de Ebrard, Horcasitas y otros. La diputada Martha Gutiérrez dice que serán las autoridades las que determinarán a los responsables mientras que la procuraduría capitalina dice no hay evidencias para fincar responsabilidades a Ebrard. ¿Qué opina?
Primeramente decirte que los nombres no aparecen por petición expresa del PRD, éste es un dato importante.
¿No estaban peleados PRD y Ebrard?
Sí, pero fue precisamente el PRD, directamente el diputado Carlos Reyes Gámiz, quien por escrito solicitó que se modificara el informe y que se eliminaran estos nombres, diciendo que no son ministerio público, lo cual medianamente es cierto, porque si bien es cierto que no somos ministerio público, no es menos cierto que nosotros, como Poder Legislativo, tenemos la capacidad de denunciar y de pedirle a las autoridades jurisdiccionales que de considerarse que en nuestra investigación se perfile lo que puede considerarse un delito, con esa base, poder fincar fincar las responsabilidades que consideren.
Ebrard simplemente no contestó
¿Qué va a pasar después de todas estas denuncias que se hicieron de las fallas de la línea 12 y ese teatro que hemos visto por parte de Ebrard, victimizándose?
En esa parte del teatro, tienes toda la razón, porque de hecho, yo decía en la comisión que de las 46 preguntas que se le hicieron a Ebrard, éste dejó de contestar dieciséis y ésas eran las preguntas más importantes.
Por ejemplo, cuando se le inquirió que cuánto había sido el costo total de la línea 12, simplemente dijo que el costo estaba entre los estándares internacionales, no dijo cantidad ni en pesos, ni en dólares, de cuánto era lo que se había gastado. Luego le cuestionaron por qué había cambiado algunas cosas, por qué vía aérea y no subterránea…, simplemente no respondió; le preguntaron que, cuando se habían hecho los estudios preliminares de los carros, habrían podido determinar que iban a tener un desgaste ondulatorio en el futuro…, tampoco contestó nada.
Los peces grandes no firman
Entonces fue a hacer, como tú lo dices, un teatro a la comisión. Cosa muy distinta de Bojórquez y Horcasitas, quienes, a diferencia de Ebrard, ellos sí firmaron.
Es difícil determinar la responsabilidad de Ebrard, no sé si recuerdan lo que dijo hace unos días en la Auditoría de la Federación; dijo que era difícil determinar la responsabilidad de los peces grandes porque ellos nada más giraban órdenes y no firmaban nada. Sin embargo, en el caso de Delgado, él si firmó, pero ahora tiene fuero.
Ése es el gran problema…
Y de nada sirve que él diga que ya mandó a las autoridades un oficio en donde dice que está a su disposición o de que Ebrard diga que va a firmar una carta para que le puedan hacer justicia, aunque tenga fuero, son de los derechos que se les conoce como irrenunciables, nada más es el mero dicho político, porque en lo jurídico no puedes modificarlo.
¿Y qué va a pasar después de todo lo ocurrido, cuando esta comisión especial terminará sus funciones a fin de este mes? ¿Va a quedar todo esto en el aire, las acusaciones, y abajo, arreglos bajo el agua?
Antes que nada, cuando ya no haya una comisión especial, eso no quita que no podamos seguir denunciando. En lo personal, denuncié antes de que existiera la comisión y hay denuncias civiles, penales, administrativas, antes de que existiera la comisión, esas medidas las vamos a seguir haciendo y aunque ya no seamos comisión, el órgano legislativo sigue estando presente
Hemos visto la lucha desesperada de Ebrard por ser candidato plurinominal, primero del PRD; cuando no lo logró, lo intentó en Morena, y finalmente terminó en Movimiento Ciudadano, quien sí lo postuló. ¿Usted le cree a Ebrard cuando dice que no le importa el fuero? ¿Realmente no le importa?
Tan sí le importa que se fue al partido que le dio la plurinominal número uno, Movimiento Ciudadano, que le garantiza la entrada a la Cámara de Diputados.
En caso de que se comprueben las irregularidades de la línea 12 y sus implicaciones, ¿qué tanto pesarían esas acusaciones en la carrera política de Ebrard?
Eso lo tendrá que determinar un juez.
¿Cómo ve el escenario para Ebrard, ya tranquilo, y se va ahora a buscar votos por Movimiento Ciudadano?
Quiero confiar en las autoridades, quiero pensar que toda la investigación que existe la puede retomar un ministerio público, revisarla y considerar acciones jurisdiccionales pertinentes. Quiero confiar en las instituciones.