James Bond está soltando mucho billete y va a soltar un buen cañonazo más.
Entrevista a Alfredo Gudinni/Escritor y especialista en espectáculos
Jacquelin Ramos
El gobierno británico se enfrenta a una nueva amenaza que podría acabar con la paz y la seguridad de todo el planeta. Para obtener la información necesaria y desactivar los planes terroristas pondrán a prueba al conflictivo y desobediente agente James Bond. Con su estilo único de pedir una bebida —hoy cerveza, antes martinis—, mujeres, persecuciones, y mucha acción, tratará de salvar su país y no morir en el intento. Ésta es la historia de la película Spectre de la saga 007 James Bond, quizá lejos de las que fueron las primeras en realizarse por su creador Ian Fleming, inspiradas en los entresijos del espionaje durante la II Guerra Mundial.
Pocas semanas después de haberse iniciado el rodaje de la última entrega del famoso espía, los trabajos cinematográficos internacionales del productor Sam Mendes se instalaron por 14 días en el Centro Histórico de la capital mexicana. El rodaje en majestuosos escenarios en espacios históricos ha dado margen a numerosas polémicas, desde la versión de que el gobierno del Distrito Federal otorgó estímulos fiscales para cambiar parte del guión hasta el enojo de la ciudadanía por el cierre de vialidades en calles aledañas a la locación.
A la par de las críticas, está la creciente curiosidad de la gente por ver los sets del filme protagonizado por el único James Bond rubio, Daniel Craig. Las locaciones portentosas donde abundan cajas de flores de cempasúchil, calaveras y calacas regadas por la plaza Manuel Tolsá, así como decenas de personas en procesión que desfilarán vestidas de catrinas o de cualquier otro personaje representativo al día de muertos, y que serán difundidas por cerca de 4 minutos a escala mundial, hecho que no sólo le dará promoción sino valor histórico a una de las tradiciones más arraigadas del país, según comentó a Siempre! el especialista en espectáculos Alfredo Gudinni.
El también escritor aseguró que el rodaje de la cinta de James Bond trae consigo no sólo beneficios en materia económica, turística y cultural, sino que también le dará glamour al país.
Ya no es James Bond
¿Cuál es su visión de las últimas filmaciones de la saga 007 James Bond?
Las verdaderas historias de James Bond en doce novelas ya se filmaron, todo lo demás que se ha hecho ya no es James Bond. La nueva filmación es una versión a partir de la película Casino Royale que anteriormente se realizó con el actor David Niven y que ahora la presentan con Daniel Craig. Deberían de realizar versiones cinematográficas de James Bond, como la del director Irvin Kershner, que al separarse de su compañía hizo una versión que se llamó Nunca digas nunca jamás basada en la novela Operación Trueno, que recibió opiniones muy positivas. Otra versión que deberían hacer es la novela Al servicio secreto su majestad, que es extraordinaria y quizá la mejor historia de James Bond.
Lo que ahora están filmando no es para nada James Bond, es sólo una franquicia; ya murió el verdadero productor de Bond, que era Albert Romolo Broccoli, a quien traté y era genial. Hay que saber que ya se había pensado en filmar James Bond en México con la película La espía que me amó protagonizada por Roger Moore. Broccoli trató de filmar en Teotihuacán, en las pirámides que tanto amó, y que no sucedió porque en aquel tiempo el gobierno era muy cerrado, retrógrado y no permitió hacer las locaciones, lo que fue una tontería, porque son películas que promueven muy bien los lugares donde se filman, son internacionales. Finalmente decidió filmar en Egipto y al ver la película con Moore y Bárbara Bach, ves la secuencia de Egipto, llena de luz y sonido, una película maravillosa. A mí me encanta James Bond, las clásicas. Lo nuevo tiene el estilo, pero no tiene la forma.
¿Cuál es el aporte de la cinta de James Bond en México?
Estoy de acuerdo en que se filme la película de Bond en México, porque es una promoción tremenda que además genera dividendos para el gobierno de la ciudad de México. En cuanto a lo económico, les están pagando bastante bien a los vecinos del lugar, de 15 a 20 mil pesos. La producción de lo que he visto está padrísima, porque permite el lucimiento de nuestros artesanos cartoneros. Escribí un libro sobre las artesanías mexicanas que contiene un capitulo sobre la cartonería, y cuando investigas y revisas, ves que somos sensacionales para hacer los cartones.
Las calaveras se van a Londres
Han hecho unas calaveras preciosas, cada calavera la han pagado en unos 100 mil pesos, se las van a llevar a Londres, entonces existe la seguridad de que las van a instalar en un museo. Las calaveras de James Bond México van a ser internacionales, famosísimas y le van dar una gran promoción. No dudaría que también en materia turística este filme constituya una plataforma importante para el impulso de la imagen de México y un factor de crecimiento del turismo internacional hacia nuestro país.
En materia cultural aportará algo muy importante, como es la difusión y el valor histórico de una de las tradiciones más importantes de nuestro país, que es el Día de Muertos. James Bond no va a venir a filmar la miseria mexicana, no va a venir a enseñar que en cada esquina hay un pordiosero, que el poder del país está con los narcos. Vino a montarnos una gran fiesta del Día de Muertos donde va a pasar una cosa terrible en la fantasía de James Bond; de hecho el estreno de la película al parecer va a coincidir con la temporada de Día de Muertos, donde mostrará una maravillosa ceremonia, porque en México es eso, una ceremonia muy mexicana. Simplemente vino a darle glamour no sólo a nuestra noche de muertos, sino a todo el país.
¿Qué factores negativos encontraría con la visita de esta producción?
James Bond está soltando mucho billete y va a soltar un buen cañonazo más, no sé de cuanto será, pero no dudo de que sea una buena cantidad; ¿a dónde va a ir a parar?, ése es el gran misterio que ni Bond va a poder descifrar.
Me parecería terrible que ese dinero no tenga un fin productivo, México tiene muchas necesidades, y ese dinero se podría utilizar para muchas cosas y qué padre que en un futuro se pudiera decir que gracias a esta película tuvimos más cultura. Tenemos un museo de cine en México, que se quedó a medias en la Cineteca, sería muy bueno que el dinero de esta producción se invirtiera en el Museo del Cine Mexicano, que es por lo que hemos peleado tanto escritores, como actores.
Con este filme todos están ganando dinero, nada es gratuito, y todo lo está pagando la producción, es una producción millonaria, son londinenses; les gritaron pinches gringos, pero son londinenses los que vienen a filmar una película, que vienen a promover a México, que pagan cada cierre de calles.
¿Qué opina de las críticas que se han hecho?
En México existe una tendencia de siempre, una corriente para atacar todo lo que es bonito; escribes un buen libro y te atacan, se estrena una buena película mexicana y la acaban. Un ejemplo, al compositor Juventino Rosas, quien escribió el Vals sobre las olas, le dicen que no es el autor, el compositor los manda a la porra y se va a Cuba donde muere, entonces sí se le reconoce su trabajo y le hacen múltiples homenajes en México.
Hoy, la película de James Bond es una cinta que va a presentar una imagen realmente extraordinaria de nuestro país. Espero que vengan más a filmar películas en México, a nuestras playas, en el entendido que, a donde quiera que vayan, van a pagar y lo harán muy bien, que no hagan tanto escándalo. Qué bueno que se sigan usando nuestros escenarios, estoy a favor de este tipo de cintas, que vengan a generar trabajo, a revivir la industria de cine, porque además también van a salir mexicanos como la actriz Stephanie Sigman en su papel de Miss Bala. Así que ya no le echen más lumbre, ni generen más polémica a la producción de James Bond, que se instruyan.