Hoy se cumplen 21 años del trágico asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta ocurrida el 23 de marzo de 1994, durante un acto de campaña en Lomas Taurinas en Tijuana, Baja California.

Luis Donaldo Colosio, fue un político y economista mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se desempeño como diputado, senador, presidente de su partido político y titular de la Secretaría de Desarrollo Social, candidato a la presidencia de México por el PRI.

Hijo de Luis Colosio y Armida Ofelia Murrieta García , quienes establecieron en el actual estado de Sonora.

Colosio inicio sus estudios profesionales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey obteniendo el título de licenciado en economía en el año de 1972, curso estudios de maestría en desarrollo rural y economía urbana en el año de 1975 hasta 1976, en la Universidad de Pensilvania y en 1979 realizó una estancia de investigación en IIAS, en Laxenburg, Austria.

En el año de 1980 se desempeño como profesor de economía en el Colegio de México, la UNAM y Universidad Anáhuac, en la ultima institución conoció a la que sería su esposa Laura Riojas, con quine se casó en el año 1982, con quine tuvo dos hijos Luis Donaldo y Mariana, su esposa falleció en el año de 1994 el 18 de noviembre de cáncer de páncreas.

Luis Donaldo Colosio entraría a las filas del PRI en el año de 1968, siendo elegido diputado en 1985 y posteriormente senador en el año de 1988, de 1988 a 1992 fue presidente nacional de dicho partido ,durante su gestión, el PRI reconoció por primera vez su derrota en una elección de gobernador, en este caso la del estado de Baja California.

Llamado a su gabinete el 13 de abril del año de 1992 por el presidente Carlos Salinas de Gortari, se convirtió en secretario de Desarrollo Social, en sustitución del candidato a gobernador de Veracruz, Patricio Chirinos Calero. Colosio participó activamente en la sucesión presidencial de Salinas, junto dos fuertes aspirantes Pedro Aspe Armella en ese entonces secretario de Hacienda y Manuel Camacho Solís, jefe de departamento del Distrito Federal, quien rompería las normas no escritas de la sucesión presidencial en México , la negarse a expresar públicamente su apoyo a Colosio, quien fue postulado candidato a la Presidencia de la República.

El discurso pronunciado por Colosio frente la Monumento a la Revolución Mexicana el 6 de marzo de 1994, en el aniversario del PRI, se consideraría como el rompimiento de Colosio con Carlos Salinas de Gortari, presidente en aquel entonces de México.

El mensaje de Colosio hablaba de un México agraviado y en crisis, con profundas diferencias sociales, pero con la esperanza de transformaciones, aunque Salinas de Gortari, estuvo de acuerdo con el contenido del discurso, el periódico “El norte de Monterrey”, registraba las presiones hechas por el oficial mayor de la presidencia José María Cordova Montoya, para que renunciará.

La Trágica muerte de Luis Donaldo Colosio.

Después del inicio de campaña afectado por los efectos del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas, el de enero del año de 1994, Luis Donaldo Colosio Murrieta llegó el 23 de marzo de ese mismo año, aproximadamente a las 4:05 al aeropuerto Abelardo L Rodríguez de la ciudad de Tijuana en Baja California,

En una explanada pendiente sobre la calle La Punta, se coloco un templete improvisado, montado sobre una camioneta, donde Colosio pronunciaría su discurso, alrededor de 4 mil personas se reunieron para ver la candidato, en el denominado “Acto de Unidad” donde participaron cuatro oradores locales antes de que el candidato cerrara el evento con su discurso.

Cerca de las 5 pm, cuando Colosio bajo del templete rodeado por una reducida escolta personal, a las 5:12 de la tarde cuando el candidato a la presidencia de la República, había caminado unos trece metros y medio en la explanada, uno de los asistentes al mitin penetró el cerco de seguridad, puso un revólver Taurus calibre 38 cerca del oído derecho del candidato y disparó , un segundo disparo alcanzó a Colosio en el abdomen, quien cayó al suelo inconsciente, sangrando de la cabeza , en medio de la confusión, el grupo de seguridad capturó al hombre de unos 25 años de complexión delgada, tez morena y pelo rizado, con chaqueta negra y pantalón de mezclilla.

Elementos de seguridad levantaron a Colosio y lo llevaron hacia su camioneta.  A las 5:20 el candidato ingresó inconsciente al área de Urgencias del Hospital General de Tijuana. Se “realizaron diversas maniobras encaminadas a tratar de salvar la vida del paciente, pero médica y clínicamente era imposible por la gravedad de la lesión en la cabeza. Luis Donaldo Colosio, había fallecido a las 6:55 horas, del 23 de marzo de 1994.

El presunto autor de los disparos, identificado como Mario Aburto Martínez, originario de Michoacán y radicado hacía ocho años en  Tijuana, fue detenido inmediatamente por quienes rodeaban al candidato en el momento del atentado y fue puesto a disposición de las autoridades. Mario Aburto sería “interrogado” por  Manlio Fabio Beltrones en la noche del asesinato. El Aburto presentado a la prensa en los días posteriores lucía un corte de pelo militar, no tenía los hematomas sufridos el día del asesinato en la cara y aparentaba estar más obeso, lo que desencadenó una serie de rumores sobre la autenticidad y posible reposición del verdadero asesino.

Peña Nieto recuerda a Luis Donaldo Colsio a 21 años de su fallecimiento

Por medio de su cuenta en Twitter, el mandatario federal envió la mañana de este lunes un único mensaje en el que recordó al sonorense, a quien calificó como un hombre de pasión y de ideales.

En su cuenta @EPN señaló: “La pasión e ideales de un hombre como Luis Donaldo Colosio, a 21 años de su partida, son inspiración para trabajar por un mejor México”.

Con este mensaje el Ejecutivo federal rindió tributo a su compañero de partido, quien fue asesinado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, Baja California, al terminar un mitin organizado en el marco de su campaña presidencial.