Al menos 45 personas murieron y 65 resultaron heridas este lunes en un ataque aéreo contra un campamento de desplazados en el noroeste de Yemen, en el quinto día de la operación militar de los países árabes contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que el ataque se ejecutó en el campamento de Al Mazrak, en la provincia de Hajja; varios testigos aseguraron que las ambulancias tuvieron dificultades para llegar al campamento tras los bombardeos de la coalición.
De acuerdo con fuentes de la administración local, el campamento atacado se encuentra a menos de 10 kilómetros de un cuartel militar. Las instalaciones acogen desde 2009 a yemenitas desplazados por el conflicto entre los milicianos hutíes (chiitas) y el gobierno central.
Nueve países árabes liderados por Arabia Saudita iniciaron el jueves una serie de bombardeos contra los rebeldes chiitas, que ya han tomado el control de la capital Saná y grandes territorios en el centro y el oeste de Yemen.
Luego de recibir un apoyo firme de la Liga Árabe, la coalición mantenía este lunes una presión militar extrema contra los rebeldes y sus aliados, mientras los enfrentamientos se extendían también hacia el sur del país.
La Liga Árabe, reunida durante el fin de semana en Egipto, insistió este domingo en que la operación militar en Yemen seguirá hasta que los milicianos chiitas hutíes “depongan las armas”; a última hora de la tarde del lunes, nuevos ataques aéreos se ejecutaban al norte de Saná.
Poco antes, un oficial del ejército yemenita aseguró a la AFP que los bombardeos de la coalición se dirigían a varias columnas de militares leales al ex presidente Ali Abdalá Saleh, aliado de los hutíes, al norte de Adén; esos ataques, que ya dejaron 12 muertos, pretenden evitar que los rebeldes avancen hacia el aeropuerto internacional de Adén.
Otro oficial del ejército aseguró que siete soldados aliados de los hutíes perdieron la vida por disparos de fuerzas paramilitares al intentar atacar ese aeropuerto; en Daleh, otra ciudad del sur, ocho civiles murieron en bombardeos que un responsable local atribuyó a fuerzas de Saleh.
Por un gobierno legítimo
La intervención militar de los países árabes fue a petición del presidente yemenita Abd Rabo Mansur Hadi, que huyó a Arabia Saudita ante el avance de los hutíes, “el objetivo final de la operación es reinstalar a un gobierno legítimo y retomar el proceso político. Vamos a conseguirlo”, dijo un diplomático de un país del Golfo.
Varios países seguían desalojando este lunes a sus ciudadanos de Yemen, mientras Pekín anunció haber sacado del país a cerca de 450 chinos ante “el deterioro de la situación”; Indonesia hizo lo mismo con 90 de sus nacionales.
La ofensiva militar contra los adversarios de Hadi han hablado de más bombardeos en el frente diplomático; el hijo del ex presidente Saleh fue despedido de su puesto de embajador en los Emiratos Árabes Unidos a petición de Abu Dabi, indicaron responsables diplomáticos.
Saleh, presidente de Yemen entre 1978 y 2012, es considerado el responsable del ascenso de los hutíes, a pesar de que su régimen había llevado a cabo seis guerras contra ellos; el ex jefe de Estado se alió a los rebeldes tras su marcha forzosa del país, hace tres años, por la presión popular.