Entrevista a aJorge Romo/Servicio Médico de la Comisión de Box del DF
Moisés Castillo
“Al Hijo del Perro Aguayo, la muerte logró vencer/, desde cachorro su padre le enseñó a saber perder”. Así termina uno de los corridos que se pueden encontrar en YouTube en honor a Pedro Aguayo Ramírez, quien falleció el pasado 21 de marzo en un hospital de Tijuana luego de quedar inconsciente durante una lucha contra Óscar Gutiérrez Rubio, Rey Mysterio. Y lo que parecía el regreso triunfal de éste a la ciudad que lo vio nacer como luchador profesional, se convirtió en un verdadero infierno para los fanáticos que llenaron el Auditorio Municipal Fausto Gutiérrez Moreno.
¿Cuáles fueron las causas reales de la muerte del Hijo del Perro Aguayo? ¿Fue negligencia médica o un mero accidente deportivo? Lo cierto es que esa trágica muerte exhibió la pobre logística que tienen ciertos empresarios para organizar eventos deportivos de esta naturaleza, si cuentan con los permisos necesarios para garantizar tanto la seguridad de los aficionados como para los propios luchadores.
The Crash organizó la última función del líder de Los Perros del Mal, quien sufrió un golpe que le causó un traumatismo cervical.
“Noche gris”: Pelayo
El presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre de Tijuana, Juan Carlos Pelayo, calificó como una “noche gris” en donde se fueron juntando todas las circunstancias.
“Una lucha antes, hubo tres lesionados, dos de fractura de clavícula y otro de una lesión grave en la espalda, se les tiene que trasladar para que los atiendan, exactamente en el lapso que estaban sacando a dos de ellos hacia una ambulancia, la otra se quedó afuera, se utilizaron dos camillas, eran con las que contábamos. El médico se queda supervisando a otro de los heridos. En ese lapso, no transcurrieron ni cuatro minutos cuando sucede el accidente”.
Fue un traumatismo de cuello: Ibarra
Por su parte, Perla del Socorro Ibarra, procurador de Justicia de Baja California, indicó que de acuerdo con la información brindada por el Hospital del Prado, que atendió al luchador, le practicaron maniobras de resucitación que no lograron revertir el paro cardiorrespiratorio que presentaba.
“Hasta este momento se tiene el resultado de la necropsia, la cual señala que la causa principal de la muerte del luchador fue un traumatismo de cuello con lesión cervical medular. Además se le practicaron otro tipo de exámenes, el toxicológico y el de alcoholemia, resultando negativos ambos”.
Deslindo a Rey Mysterio: García Orozco
En tanto, Mario García Orozco, médico de la familia, señaló que aunque no había camilla cercana, sí había dos ambulancias. También deslindó responsabilidad a Rey Mysterio de lo sucedido.
“Sabemos, los de lucha libre, que, primero, las patadas que le da Rey Mysterio en ese momento son en el hombro; segundo, que cuando Pedro se recarga en las cuerdas ya estaba inconsciente, o en un proceso que nosotros llamamos Escala de Glasgow, que es como nosotros medimos el nivel de conciencia. Ya no tenía coordinación, no respondía a estímulos verbales, no tenía los ojos abiertos, no respondía ni tan siquiera al estímulo doloroso. No voy a cuestionar a los médicos, no estuve ahí; dos minutos de vestidores al ring, creo que fue expedito, como hayan actuado, está a la vista de todos”.
El Dorado fue el único luchador que alzó la voz para que haya servicios médicos de calidad en cada función de lucha libre.
“Sea en box, lucha y toros, todos los deportes extremos deben contar con ambulancia bien equipada con doctor, enfermera y paramédicos. Pero hay arenitas que nada más llevan ambulancia para decir que ahí está, pero no traen ni un curita. Para un accidente nadie está preparado, lo estamos viendo: si hubiese tenido atención adecuada posiblemente serían otras las consecuencias”.
Hay manuales universales
Para Jorge Romo, jefe del Servicio Médico de la Comisión de Box del Distrito Federal, quien tiene 30 años de experiencia en la rama de la medicina deportiva, el caso del Hijo del Perro Aguayo es un claro ejemplo de ignorancia médica, ya que no se cumplieron los protocolos adecuados.
“Estuve analizando los videos y no vi un protocolo de atención como el que se tiene que realizar en este tipo de emergencias, independientemente de la gravedad de la lesión. Vemos que Pedro está colgado de las cuerdas y alguien lo baja de la tercera a la segunda cuerda, lo azota al piso y lo comienza a zangolotear de una manera verdaderamente criminal. No sé si en ese momento ya había fallecido, esta movilidad indiscriminada y con tanta ignorancia fue lo que terminaría por desencadenar algo”.
¿Cómo explicar la muerte del Hijo del Perro Aguayo?
Hay que tener en cuenta varias consideraciones. La lucha ha cambiado en la forma en que se practica, ahora es más agresiva de lo que era antes. Actualmente vuelan mucho en la arena y eso aumenta el riesgo de lesiones como la que tuvo Pedro. Evidentemente en los espacios donde se realizan este tipo de espectáculos en el país, hay una deficiencia en cuanto a la estructura de los servicios médicos. Es dramática la imagen del momento en cómo lo movilizan, lo hacen muy mal, nunca vi que le colocaran un collarín blando, nunca vi que lo entubaran, no vi los protocolos establecidos. Hay un curso que se da en todo el mundo por parte de la Academia Americana de Cirujanos, el ATLS (Advanced Trauma Life Support). Ahí nos enseñan todo el protocolo, la manera de actuar de los médicos que estamos en contacto con pacientes en urgencias o deportistas expuestos a altos riesgos como los luchadores, boxeadores, incluso jugadores de futbol. El ATLS nos da un manual de procedimientos de cómo actuar en ese tipo de casos. Y lamentablemente no vimos ningún protocolo de los médicos que actuaron en esa función.
¿Este hecho exhibe la inexperiencia de la empresa que organizó la función de lucha libre en Tijuana?
Desconozco la forma en que trabaja esa empresa y cómo se trabaja en otras plazas del país. Lo que ocurre aquí en el Distrito Federal es que hay una ambulancia de terapia intensiva en las funciones de box, por ejemplo. Y así tenemos todo lo necesario para atender al atleta ahí mismo en la ambulancia, con médicos y paramédicos bien preparados en terapia intensiva. Con mi nombramiento al nuevo cargo establecimos nuevas reglas, firmamos un acuerdo que encabezó el secretario de Salud local, Armando Ahued, para facilitarnos ambulancias y personal adecuado en todas las funciones de box que se realizan en la capital.
Los protocolos de los que habla, ¿tienen que aplicarse para otros deportes y espectáculos como el futbol, corridas de toros?
El protocolo dictado por el ATLS es para todo el mundo, son manuales universales. Para todos los deportes y servicios de urgencias de los hospitales también se tiene que actuar así, es una atención sistematizada en los hospitales y servicios médicos de espectáculos de esa naturaleza.
¿Lo que sucedió es una llamada de atención para generar medidas de prevención en deportes de contacto?
Exactamente. Estaba leyendo las declaraciones de algunos luchadores que fueron amigos de Pedro y estaban solicitando eso, que los luchadores se unan para no ir a luchar en lugares que no haya un servicio médico bien establecido, y que haya las garantías mínimas de seguridad para que el espectáculo se realice de buena manera.
Es decir, la comisión que usted encabeza está preparada para la atención inmediata de golpes mortales.
Tenemos ambulancias no de traslado sino ambulancias especiales, de terapia intensiva y contamos con todo lo necesario y la conexión directa para llevarlo al hospital más cercano, para que nos estén esperando con todo lo necesario, independientemente de la atención que se da durante el traslado en la ambulancia.
En la ciudad de México
¿Existen médicos adecuados, hay reglas para su capacitación continua y un adecuado control de calidad en el personal?
No sé si haya un control en los estados de la república. Aquí lo hay, tenemos médicos y paramédicos debidamente preparados y capacitados para atender a los atletas, además tenemos un convenio muy claro con el Gobierno del Distrito Federal en donde todos los hospitales públicos nos apoyan para realizar bien nuestro trabajo. La preparación que tenemos médica, técnica y tecnológica es muy buena. En los estados desconozco cómo sea la selección del personal médico. Debería ser un médico ortopedista, un cirujano general o médico intensivista que tenga ese curso que mencioné del ATLS.
¿Nos puede compartir algún caso en donde haya intervenido y que gracias a la aplicación de estos protocolos el atleta no tuvo riesgos físicos?
El caso de Moisés Muñoz en 2012, el portero del América. Tuvo un accidente automovilístico luego de voltearse su camioneta en la autopista México- Guadalajara, y sufrió traumatismo craneoencefálico importante, trauma de tórax, fractura de mano. Fue trasladado en helicóptero a la ciudad de México y se atendió en tiempo y forma.
En el caso del box, ¿qué tipo de lesiones son las más frecuentes o prácticas anacrónicas?
No sé si recuerda el caso del boxeador Óscar Fantasma González quien murió en febrero de 2014 en el Foro Polanco. A raíz de esa muerte se conformó esta nueva Comisión de Box del Distrito Federal. Murió porque no sabían si trasladarlo primero al Hospital Español o a la Cruz Roja, no había los elementos necesarios para su atención inmediata. Cuando llegué a la comisión organicé el servicio médico y desde entonces no hemos tenido ningún problema en situaciones graves como esa. El chico murió antes de llegar al Hospital Español, y es lo que queremos evitar. Hay que fomentar la prevención no la reacción. Sugeriría seleccionar médicos preparados y capacitados, una ambulancia de terapia intensiva y tener los vínculos necesarios con los hospitales. Son deportes de muy alto riesgo en donde sí puede suceder una tragedia, pero se tiene que ver que la actuación del personal médico es profesional y de calidad.
Es un llamado a legislar al respecto a nivel local en cada uno de los estados…
Eso nos apoyaría mucho. Realizar una reglamentación bien estipulada en materia de protocolos médicos, eso sería sensacional. Ojalá que la muerte de Pedro sirva como un antes y un después en la atención y prevención de accidentes deportivos.