Gran cantidad de autoridades y representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo en diferentes actos para recordar a los fallecidos, se reunieron para conmemorar el décimo primer aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004 en la capital española contra la red ferroviaria cercana a Madrid, que dejó 192 muertos y casi 2 mil heridos.

Los actos de recuerdo iniciaron con una misa en la Catedral de La Almudena, oficiada por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, a la que asistieron autoridades de la capital, de las fuerzas de seguridad, la Asociación de Víctimas del Terrorismo y la Asociación de Ayuda a Víctimas del 11-M.

En su homilía, Osorno calificó al terrorismo como “perversión moral” y con origen en “una aberración, en la negación en muchos casos de la existencia de Dios y en otros casos de la ideologización de la manera de entender a Dios”.

“Ligar a Dios y al fundamentalismo fanático desfiguran siempre el rostro de Dios y la manera de relacionarnos los hombres; pretenden ultrajar esa dignidad que solamente es Dios”, expresó.

Acto en el tren de Atocha

Más tarde se realizó un acto en el exterior de la estación de tren de Atocha, convocado por los centrales Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO), y la Unión de Actores, al que asistió la presidente de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón.

La presidente Manjón declaró que el yihadismo utiliza a las personas “como armas de guerra” en la lucha terrorista, lo que consideró “lo peor de naturaleza humana, lo más bajo del ser humano”, además de que denunció el “abandono de las víctimas” del terrorismo, que es “una clarísima política de olvido, oscurantismo e ignorancia”, por lo que pidió a los representantes políticos y a la sociedad no olvidarse de ellas.

En otro acto, en el Parque del Retiro, al que asistieron representantes de diferentes partidos políticos y el ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, dijo que a las víctimas no se les va a silenciar.

También expresó que como madre de una hija muerta a manos del terrorismo tiene “la legitimidad para luchar sin descanso contra los terroristas, contra la no aplicación de las leyes, contra quienes intenta silenciar a las víctimas y contra quien no busque la derrota del terrorismo”.

Seguirán los actos conmemorativos

Los actos no terminan este miércoles, se prolongarán hasta el jueves. La Fundación de Víctimas del Terrorismo celebrará el tradicional concierto In Memoriam en el Auditorio Nacional en Madrid, que estará presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia y asistirá una importante representación de todos los estamentos del Estado.

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M activará una plataforma virtual que recopila todos los mensajes, fotos, y vídeos con los que los usuarios quieran rendir su particular homenaje en las redes sociales.

Además de que presentará el Centro Documental 11-M para recoger, conservar y poner a disposición pública el legado documental, artístico y de investigación generado tras los atentados y lanzará la canción “El silencio de adiós”, compuesto e interpretado por Nivaria Rock; los beneficios recaudados se destinarán a financiar la actividad de la organización.

La Casa del Rey utilizó este miércoles su cuenta oficial en la red social Twitter para recordar a las víctimas de los atentados terroristas “11-M, recuerdo permanente de todas las víctimas y sus familias”, expresó en el mensaje en homenaje a las víctimas

Los culpables en libertad

A once años de los terribles atentados del 11 de marzo en Madrid, siete de los 19 condenados por el atentado, incluidos el menor Gabriel Montoya Vidal, han sido liberados de la prisión.

Otros tres saldrán entre 2016 y 2017, Son Fouad El Morabit Amghar, que abandonará la prisión el año próximo, y Youssef Balhadj y Sael El Harrak, que lo harán en 2017.

Rafa Zouhier ha sido el último de los condenados en abandonar la prisión; fue expulsado el 16 de marzo de 2014 a Marruecos después de cumplir su pena de 10 años por sus nexos con grupos terroristay tráfico de explosivos.