Hoy el músico italiano Antonio Vivaldi cumpliría 337 años, nacido en Venecia perteneciente al selecto grupo de los imprescindibles de la música, y quien aún continua en el panorama cultural actual.

Vivaldi fue un virtuoso violinista que supo plasmar su sello particular en más de 500 conciertos, 70 sonatas, 45 óperas, así como obras sacras y melodías individuales, logrando crear un lenguaje musical apasionado y romántico.

Primogénito del matrimonio formado por Giovanni Battista y Camila Vivaldi, nació el 4 de marzo de 1678 y fue bautizado el mismo día de su nacimiento debido a su delicado estado de salud.

De su padre heredó el color rojo del cabello, por lo que fue llamado II Prete Rosso, El Cura Rojo, así como la pasión por la música.

Sus primeras enseñanzas artísticas las tuvo de su padre, quien era violinista y gozaba de gran reputación en el arte de Venecia de esa época.

En marzo de 1703, Antonio Vivaldi se ordenó como sacerdote, pero no ejerció por una grave dolencia de pecho lo que le impidió celebrar misa,

Tiempo después fue dispensado de sus deberes y en septiembre de ese mismo año, asumió el cargo de maestro del coro del Hospital de la Piedad, donde estuvo hasta 1749, aunque ello no le impidió cumplir compromisos artísticos en el extranjero.

 Su historia músical de Vivaldi

 En el año de 1705 dio a conocer su primera colección de sonatas dedicadas al conde Annibale Gambara, el Opus II, 12 sontas para violín y clave, apareció cuatro años después.

En 1711 fue nombrado profesor de violín, año en que se dio a conocer el Opus III, estero armónico, la más importante colección de conciertos del siglo, la repercusión de esta obra fue inmensa en toda Europa, como lo demuestra el hecho de que Bach realizó distintas transcripciones de ella.

En 1713 , la Piedad le concedió un permiso para “ejercitar su destreza” y se representaron sus primera ópera, como Orlando finto pazzo o Nerone fatto Cesare.

Un año después dio a conocer su Opus IV: La stravaganza.

Su éxito como compositor operístico consiguió que fuera el encargado de componer la ópera del carnaval.

En 1716 recibió la visita de Pisendel, miembro de un grupo de músicos de élite enviados desde Sajonia, para estudiar el estilo italiano, además de ser grandes amigos, Vivaldi fue su maestro, a su regreso , Pisendel, llevó con él una gran cantidad de conciertos y de obras vocales, que dieron a conocer a Vivaldi en toda Europa.

Entre 1718 y 1720 ocupó el puesto de Maestro Di Capella Da Camera.

De 1720 a 1723 se deció por completo a la ópera, escribió entre otras Ercole sul Termodonte, Filipo, La Silvia y La verit in cimiento.

De 1727 a 1729 Vivaldi alcanzó su máximo éxito en el mundo de la ópera, para el año 1729 compuso para el monarca francés Luis XV la más importante de sus serenatas, “La Sena festeggiante”.

En ese misma época entregó al emperador de Austria, Carlo VI, su Opus IX, “La Cetra”.

En el año de 1730 y 1731., Vivaldi se asentó en Praga, donde compuso varias óperas y dos sonatas para laúd , dos violines y bajo, encargo personal del Johann Joseph Von Wrthby.

En 1733 regresó a Venecia pata componer las óperas Motezuma, La Olimpiade, La Adelaide y Bajazet , dos años después Vivladi fue contratado de nuevo en La Piedad como Maestro de Concierto, aunque en el año de 1737 y 1739 , mientras trabajaba para La Piedad, fracacó en su intento de representaran varias de sus óperas.

En 1740, aunque se desconoce el motivo, decidió viajar a Viena, pero en julio de 1741 murió arruinado en esa ciudad.