La crisis provocada por el caso de corrupción en la estatal Petrobras ya pasó, aseguró la presidenta brasileña Dilma Rousseff, mientras el tesorero de su partido negó ante el Congreso recibir fondos ilícitos para financiar campañas políticas.
“Petrobras ya está de pie”, dijo la presidenta brasileña en un acto de entrega de vivienda social en Río de Janeiro.
La mandataria se refirió a la crisis que atraviesa la petrolera, la mayor empresa del país y responsable de en torno el 5.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, tras la Operación Lava Jato, el mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil.
“Petrobras ya limpió lo que tenía que limpiar. Echó a quienes se aprovechaban de ella para enriquecer sus propios bolsillos”, señaló la mandataria, quien vive una crisis política por la falta de apoyos en el Congreso y por la baja popularidad, con sólo el 13 por ciento de aprobación, en el inicio de su segundo mandato.
El domingo está prevista una nueva manifestación en todo Brasil para pedir la dimisión de Rousseff, similar a la del pasado 15 de marzo que reunió a dos millones de personas en todo el país.
En este escenario de crisis política, el tesorero del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, Joao Vaccari, imputado por la fiscalía por el supuesto desvío de dinero y corrupción en el marco de la Operación Lava Jato, declaró este jueves ante el Congreso y negó cualquier irregularidad.
“Nunca discutí ningún asunto relacionado con las finanzas del PT o cualquier asunto que envolviese financiación por parte de Petrobras. Siempre conocí los límites que hay con las empresas públicas, que tienen prohibido hacer contribuciones” a los partidos políticos, dijo Vaccari frente a una multitudinaria audiencia ante el Congreso.
Con lo que ha negado su rol como supuesto intermediario del PT de Rousseff para recibir desvíos de dinero de Petrobras que supondrían entre un 1.0 y un 3.0 por ciento de varios contratos firmados por la petrolera con prestadoras de servicio.
Insistió en que las donaciones de empresas privadas fueron “contribuciones legales” permitidas por la ley.
Información de Excélsior