El informe de González Pérez, una luz

 

 

 

Yazmín Alessandrini    

La frase de Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es alentadora, pero no lo suficiente como para que en el país ya podamos echar las campanas al vuelo: “México tiene un despertar en materia de derechos humanos”.

Y, afortunadamente, al ombudsman le asiste la razón. Pero, lamentablemente, este despertar, principalmente de la sociedad, se ha derivado de hechos y casos verdaderamente lamentables como los de Chalchihuapan, Tlatlaya e Iguala.

Y por parte de las autoridades y de las instituciones, González Pérez tambien percibe una concientización y un firme compromiso para respetar y hacer valer los compromisos fundamentales porque por primera vez en muchísimo tiempo tenemos un gobierno que por convicción propia se abrió al escrutinio externo.

El caso Iguala ha marcado un antes y un después en materia de derechos humanos para México, pues éste logró que un grueso de la sociedad volteara la vista hacia un punto donde difícilmente quería mirar y en donde existen detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y ejecuciones extrajudiciales… ¡todos abusos graves!

Por ello, debemos valorar y analizar que el trabajo del ombudsman y de la CNDH requiere de valiosos complementos que deben coordinar y establecer desde las esferas gubernamentales. Es prioritario emitir de una ley general en materia de desaparición forzada, la creación de un sistema nacional de búsqueda de personas no localizadas y un sistema nacional de información genética pàra que todos y cada uno los mexicanos podamos contar con la certeza de que nuestras autoridades y nuestras instituciones están preocupadas y ocupadas por protegernos.

No hay vuelta de hoja, los derechos humanos son una misión colectiva, que no sólo son responsabilidad del gobierno de la república, las autoridades y las instituciones públicas, la CNDH y todos esos organismos que denodada y comprometidamente trabajan día a día en tan sensible tema.

Ésta, la de los derechos humanos, es una causa que nos debe convocar y comprometer a todos los mexicanos, porque sólo lograremos ser una sociedad más libre, justa e incluyente siendo una auténtica sociedad de derechos… para todos.

Por lo pronto, el informe del ombudsman González Pérez nos representa una luz en un campo donde permanentemente suele haber sólo oscuridad.

www.lapoliticamedarisa.mx

                             yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

                            @yalessandrini1