La hipótesis de que el copiloto del avión de Germanwings provocó el accidente a propósito el 24 de marzo con 150 personas a bordo fue confirmada por el analista de las dos cajas encontradas, informó este miércoles el ministro de Transporte de Alemania, Alexander Dobrindt.

El funcionario agregó que Andreas Lubitz ajustó la altura y la velocidad del avión tras dejar fuera de la cabina al piloto.

La fiscalía de Düsseldorf, sigue sus investigaciones centradas en el entorno, personalidad y antecedentes médicos de Lubitz, de quien se sabe que interrumpió su formación en la escuela de Lufthansa en 2009 por una depresión.

Por los registros realizados en la vivienda de sus padres, en la localidad de Montabaur (oeste), y en la suya de Düsseldorf se supo que estaba de baja médica el día de la catástrofe, lo que ocultó a su empleador, y que había seguido sucesivas terapias en varias consultas.

La fiscalía no ha dado nuevas informaciones desde su último comunicado, el 4 de abril, ni se prevé que lo haga “en los próximos días”, según indicaron a Efe fuentes de ese departamento.

Estado de excepción

El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, en una comparecencia este miércoles ante la comisión de Transportes del Parlamento alemán dijo que “para nuestra compañía han sido cuatro semanas en situación de estado de excepción”, junto con el ministro de Transportes, Alexander Dobrindt.

En esas semanas, desde el 24 de marzo en que se estrelló contra los Alpes franceses el Airbus A320 que había partido de Barcelona con destino a Düsseldorf, lo prioritario fue “atender a los familiares de las víctimas”, indicó el presidente de Lufthansa, matriz de la compañía de bajo coste Germanwings.

En ese tiempo han discurrido en paralelo las diligencias de las fiscalías francesa y alemana implicadas en la investigación, cuyos resultados, aún parciales, apuntalan la tesis de la responsabilidad directa de Lubitz en la catástrofe, indicó Dobrindt.

“La evaluación detallada de las dos cajas negras del aparato han reforzado las sospechas de que el copiloto estrelló con toda intención el Airbus contra la montaña”, dijo el ministro.

Dobrindt recordó que, tal como informó en su momento la fiscalía francesa, tanto las grabaciones de voz como los parámetros de vuelo indican que Lubitz accionó los dispositivos precisos para hacer descender el aparato y luego aceleró su velocidad hasta estrellarlo.

En los próximos meses se presentará un primer informe provisional y las conclusiones definitivas se harán esperar aún, advirtió el ministro, para expresar su confianza en que aporte datos “de relevancia” a las investigaciones un vuelo de prueba que se realizará a finales de mayo repitiendo la ruta de 4U9525.

Así, se tratarán de reproducir los parámetros de vuelo y los sonidos de las grabaciones de las cajas negras, entre ellos, los gritos desesperados del capitán, instando a Lubitz a abrir la puerta de la cabina de vuelo.

278 millones para las indemnizaciones

Dobrindt y Spohr evitaron dar estimaciones acerca del monto que alcanzarán las indemnizaciones a los familiares, aunque se sabe que las aseguradoras de Lufthansa han reservado 278 millones.

Tampoco precisaron cuándo se les entregarán los restos mortales de las víctimas, “eso está en manos de las autoridades francesas”, indicó el presidente de la aerolínea.

La compañía empezó a transferir la semana pasada 50 mil euros por cada pasajero a sus familiares; lo que finalmente perciban las familias dependerá, en buena medida, de la regulación específica de los países de origen de las víctimas, con legislaciones muy diversas, recordó el ministro.

Las indemnizaciones dependerán de la regulación de cada país, la mayoría de los ocupantes del avión eran alemanes y españoles, pero además viajaban ciudadanos con pasaportes de Israel, Marruecos, México, Reino Unido, Argentina, Colombia, Holanda, Estados Unidos, Venezuela y Chile.

La comparecencia de Spohr ante la comisión parlamentaria se produjo a casi un mes de la tragedia y unos días después del funeral de Estado celebrado en la catedral de Colonia, en presencia del gabinete aleman, de familiares de las víctimas y de la cúpula de Lufthansa y Germanwings.

Información de Excélsior y del Portal 20 minutos, España