En una conferencia de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest aseguró que es probable que Obama tome una decisión “en los próximos días” respecto a la recomendación que le ha enviado su secretario de Estado, John Kerry, sobre si Cuba debe salir de la lista de países patrocinadores del terrorismo, que elabora anualmente el Departamento de Estado.
Cuba reclama su salida de esa lista, en la que aparece cada año desde 1982 y que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta de armas y de ayuda económica.
Aunque el gobierno cubano no lo considera una condición previa para retomar las relaciones bilaterales con EU y reabrir las embajadas en las respectivas capitales, sí ha dejado claro que considera muy importante su eliminación del listado, donde actualmente comparte espacio con Irán, Sudán y Siria.
Las razones de EU para mantener hasta ahora a Cuba en la lista han sido su presunto respalgo a miembros de la organización terrorista vasca ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de algunos fugitivos de la Justicia estadounidense.
Para eliminar a Cuba de la lista, EU debe llegar a la conclusión de que “durante los últimos seis meses” el país no se ha implicado “en el apoyo, asistencia o complicidad de actos terroristas internacionales”, explicó recientemente Kerry.
Además, es necesario contar con un compromiso del Gobierno de Cuba de que no tiene intención de involucrarse o apoyar el terrorismo en el futuro.
Una vez que Obama anuncie su decisión, debe notificarla de manera formal al Congreso, que cuenta con 45 días para estudiarla y, en caso de desacuerdo, puede presentar un proyecto de ley para tratar de revocar el dictamen presidencial.
Este domingo, Kerry evitó precisar cuál fue su recomendación a Obama, a pesar de que un destacado senador demócrata, Ben Cardin, ha asegurado que lo que aconsejó el secretario de Estado fue retirar el país caribeño de la lista sobre terrorismo.
“Voy a permitir que el presidente tenga el espacio que merece para poder tomar esta decisión, basándose en la recomendación que le hemos hecho”, afirmó Kerry en una entrevista con la cadena CBS.
Obama mantuvo este sábado una histórica reunión con el presidente de Cuba, Raúl Castro, durante la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, lo que ha significado un nuevo paso hacia la normalización de relaciones bilaterales anunciada el pasado 17 de diciembre.
Información de El Universal