Su lente nos descubrió un México, lleno de colores de claroscuros y la nube que reinaba sobre un interminable paisaje, por medio de su mirada nos asomamos a una país vibrante lleno de vida, él Figueroa nos llevó de su mano a conocer los matices de la vida, y como él mismo lo expresó al recibir el premio Nacional de las Artes en el año de 1971 “estos seguro de que si algún mérito tengo, es saber servirme de mis ojos, que conducen a las cámaras en la tarea de aprisionar no sólo colores, las luces, y las sombras sino el movimiento que es la vida”:
Gabriel Figueroa nació en el seno de una familia acomodada venida a menos, su madre falleció al darlo a luz y su padre incapaz de sobreponerse a dicha pérdida, terminó por abandonarlo junto con su hermano Roberto la cuidado de unas tías.
El fotógrafo mexicano, Gabriel Figueroa, se interesó desde muy joven por el arte, curso estudios de pintura en la Academia de San Carlos y de música en el Conservatoria Nacional, sin embargo, tras conocer al Fotógrafo Eduardo Guerrero, se decidió por su profesión , Figueroa se trasladó a Estados Unidos , en donde se familiarizo con los secretos de la lente.
Sus empeños en pro de la naciente industria cinematográfica mexicana datan de 1933, su primer trabajo formal fue la fotografía de Allá en el Rancho Grande , una comedia dirigida en 1938 por Fernando Fuentes, que lo hizo merecedor de un premio en el Festival de Venecia y fue que a partir de los años cuarenta se convirtió en el camarógrafo habitual de Emilio “El Indio” Fernández , con el cual formó una mancuerna excepcional.
Figueroa dotó al cine nacional de fuerza expresiva y profundidad poética de corte nacionalista, su trabajo fue reconocido en prácticamente todos los festivales internacionales y en México mereció el premio Ariel en varias ocasiones.
Entre sus numerosas cintas cinematográficas destacan María Candelaria, La Perla, Enamorada, La malquerida, Maclovia, Río Escondido, Los olvidados, el rebozo de la Soledad, Simón del desierto, y Macario, Uno de sus últimos trabajos cinematográficos fuel película Bajo El Volcán, basada el novela de Malcolm Lowry y dirigida John Huston.
El fotógrafo falleció en la Ciudad de México en un día como hoy pero de 1997.
Con información del portal biografías y vidas y del portal oficial Gabriel Figueroa


