El día de mañana viernes 10 y durante el sábado 11 de abril se llevará a cabo la VII Cumbre de las Américas en la ciudad capital de Panamá en la que participan por primera vez los mandatarios de los 35 países de América Latina, ya que desde los años noventa, sólo participaban 34 países porque Cuba mantenía el veto por Estados Unidos.

“Conectando las Américas: Socios para la prosperidad”, es el lema de esta cumbre. Los temas a debatir además de los mecanismos de cooperación, migración, empleo, sustentabilidad y energía, sigue siendo la integración física de las Américas y el de seguridad.

Otros proyectos incluyen los jóvenes emprendedores de las Américas, proyectos educativos , empresariales y financieros. Aunque la Cumbre se lleva a cabo durante dos días, las delegaciones de cada país se han reunido en foros desde enero para adelantar conclusiones que se presentarán en Panamá.

La Cumbre de las Américas es auspiciada por la Organización de Estados Americanos (OEA) de quien emerge el sistema interamericano de cooperación. Este mecanismo pretendió ser en un inicio el origen de la unión comercial de todo el continente pero en la cumbre del Mar de la Plata, en 2005, fue rechazada la idea por la mayoría de los países miembros. La unión comercial propuesta por Estados Unidos en 1996 aún se le llama ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) y fue una iniciativa del entonces presidente norteamericano Bill Clinton.

Cuba hará historia

Desde 1962, Cuba fue suspendida como miembro del sistema interamericano de la OEA por un conflicto de intereses directos con Estados Unidos que ha logrado el cabildeo necesario para su veto durante todos estos años.

Por su parte, Cuba siempre ha manifestado las intenciones de reincorporarse y además, ha solicitado que se le permita asistir como invitado. Se espera que el ahora mandatario cubano Raúl Castro reciba luz verde para reintegrarse al mecanismo interamericano de cooperación.

En el marco de la normalización de relaciones diplomáticas con la Casa Blanca, hay amplias posibilidades de que Cuba regrese a la OEA.

Otros actores

El mandatario venezolano Nicolás Maduro también podría sorprender al mundo al exigirle públicamente al presidente estadounidense Barack Obama la derogación de la orden ejecutiva del 9 de marzo en contra de Venezuela.

La agenda de trabajo del presidente Enrique Peña Nieto incluye la promoción de las reformas estructurales así como las conclusiones sobre los temas generales de la cumbre. México formará parte del equipo de trabajo junto con la presidenta brasileña Dilma Rousseff y el mandatario estadounidense Barack Obama.

El secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki Moon así como el secretario de estado norteamericano John Kerry participarán de igual forma en esta cumbre.

Con información del SISCA (Sistema de Seguimiento de Cumbres de las Américas).