Jesús Reyes Heroles, nació un 3 de abril de 1921, en la ciudad de Tuxpan, estado de Veracruz en México, sus padres fueron Jesús Reyes y Juana Heroles, Reyes en su ciudad natal, así como en las ciudad de Tampico, Ciudad Victoria, San Luís Potosí y la capital del país, además realizo estudios de posgrado en las universidades argentinas de Buenos Aires y La Plata, así como en el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires, hasta la década de los cuarente dedicó su vida de manera ferviente la estudio y formación intelectual, a partir del análisis de los clásicos humanistas , teólogos, ilustrados, y liberales de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

La década de los cincuenta marca el despegue intelectual y político para Jesús Reyes Heroles, la década de los sesenta, atestigua su desempeña como legislador, historiador y administrador público; en los setenta, como ideólogo del partido en el poder y como Secretario de Gobierno, en la los ochenta, alcanza su consolidación como estadista, al frente de la Secretaría de Educación Pública del país, cuya labor será detenida con su muerte, acaecida el 19 de marzo de 1985, en Denver, Colorado EE.UU.

La profesión de Jesús Reyes Heroles, se inició con la obtención del título de licenciado en derecho en 1944, concreta su experiencia académica como docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), su actividad intelectual dejo huella en diferentes campos, como político , historiador, pensador, ideólogo, escritor, orador, educador y servidor público.

Jesús Reyes Heroles el humanista

 Jesús Reyes Heroles, como humanista que es, piensa e impulsa un humanismo a partir de su concepción antropológica, lato sensu; es decir de “la idea del hombre, como libertad y como justicia en la sociedad” .De manera más particular, se refiere al mexicano libre, justo y solidario, prerrequisitos éstos para avanzar hacia la igualdad y bienestar de los hombres, fundamento de lo que él llama “humanismo social”, que “no supone el estudio de los clásicos por ser clásicos, sino por ser humanos; que no desdeña, en aras individualistas, los méritos nacionales, la esencial peculiaridad, pero que tampoco subestima la idea de hombre a lo pintoresco y menos al nacionalismo agresivo”

Un humanismo de esta naturaleza requiere de instituciones e instrumentos que lo formen, cultiven e impulsen. Es así como Jesús Reyes Heroles le apuesta a la escuela y a la educación humanista.

 

Planteamientos ideológicos de Reyes Heroles

 Jesús Reyes Heroles se aproxima a la ideología en sus discursos y, particularmente, en su obra “Tendencias actuales del Estado”, en la que para reflexionar sobre los Estados soviético, fascista, portugués, nacional socialista y nacional sindicalista, se ve en la necesidad de efectuar un análisis de las correspondientes ideologías que los fundamentan. Tiene presente que toda ideología refleja la existencia social de su correspondiente sistema económico, históricamente determinado. A manera de ejemplo, el Estado soviético se sustenta en la ideología del marxismo.

Las ideologías no son universales ni absolutas, a juicio de Jesús Reyes Heroles, puesto que “Toda ideología o concepción del mundo y de la vida, pretendiendo ser absolutas e intemporales, sufren tales adaptaciones particulares que, al mismo tiempo que reducen su universalidad, la fundamentan convirtiéndola en una esencia de contenido variable, determinado este último por las peculiaridades de espacio, tiempo y sociedad” .

Él se manifiesta a favor de la diversidad ideológica e invita a que “Avancemos, con pluralismo ideológico y mayoría unificada por convencimiento”, hacia lo que llama “nacionalismo revolucionario”.

Jesús Reyes Heroles toma distancia de los fundamentalismos ideológicos. Como ideólogo del partido en el poder, advierte a los priístas de las pretensiones de las ideologías utópicas: “¿Qué ideología en el poder no piensa que ya realizó totalmente el ideal? Nosotros no queremos engañar diciendo que ya llegamos a un lugar que no existe: utopía”.

Por ello, invita a luchar contra los dogmatismos, iniciando por la no aceptación de las doctrinas que se consideran infalibles.

Una de las maneras de enfrentar las “fortalezas ideológicas”, como las llama Jesús Reyes Heroles, la representa “La libertad como condición para la actividad plena del hombre puesto que es requisito de todo aquello en que creemos. Sin ella las ideologías se convierten en dogmas” .

La lucha la debemos dar tanto a favor de la libertad como de la cultura, pues constituyen un dique a éstos, de acuerdo con lo que dice Reyes Heroles, el político no solo se sumergió en la educación, también en el humanismo, Reyes Heroles dejó una huella en el historia de México.

El fallecimiento de Heroles

La madrugada del 19 de marzo falleció el secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles, a los 64 años de edad, víctima de cáncer pulmonar. El funcionario se había trasladado días antes a un hospital de la ciudad de Denver, Colorado, por consejo de los médicos que lo atendieron en la ciudad de México. Aunque la enfermedad en ese entonces titular de Educación no era desconocida en diferentes medios, su muerte causó sorpresa y consternación, dada la talla política e intelectual.

Con información del diario excélsior y memoria política de México