TEATRO
Jorge del Río
Gonzalo Valdés Medellín
“Desde que era niño escuché mucho hablar de Esperanza Iris y la admiración con la que se expresaban mis tías mayores me hizo poner atención al tema —comenta Jorge del Río, autor y director de La tiple alegre (La vida de Esperanza Iris) y abunda—: Cuando La Iris murió, en noviembre de 1962, yo tenía once años y un primo mayor que yo me llevó al Teatro Esperanza Iris; luego pude conocer su casa que se ubicaba en el mezzanine del mismo Teatro”.
Iris: Una vida digna de ser contada
“Más adelante conocí a Nelly Ferrer, su sobrina nieta y ella terminó de acercarme al maravilloso mundo de la llamada Emperatriz de la Gracia y Reina de la Opereta, así que quise hacerle un modesto homenaje con esta obra sobre su vida, una vida, por cierto, digna de ser contada, la de Esperanza Iris”, puntualiza el dramaturgo.
Voz privilegiada y gracia sin igual
Con ocho actores, un tenor y una soprano en escena se da curso, en lectura dramatizada, al relato de la vida de una mujer que llegó a la Ciudad de México, procedente de Villahermosa, Tabasco (donde nació a finales del siglo XIX, en 1888), “con una humilde batita de percal y que, en poco tiempo, se convirtió en Esperanza Iris, la artista más famosa de su época no sólo en su país, sino también en Sudamérica y España, celebrada por su voz privilegiada y su gracia sin igual”, expresa Del Río.
Teatro Esperanza Iris: Patrimonio de la Humanidad
Declarada “Hija Predilecta de México” en 1922, Esperanza Iris constituyó su propia Compañía de Zarzuelas y Operetas que incluía a más de cien personas, y logró convertir en realidad su mayor sueño: construir su propio teatro, el Teatro Esperanza Iris (hoy, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, recinto declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). A la inauguración del recinto en 1918 asistió el presidente Venustiano Carranza.
Amor y prisión
Iris estuvo casada con el también cantante Paco Sierra (quien se vio envuelto en líos con la justicia que lo condujeron a la cárcel de Lecumberri y sembraron la desazón y el dolor en el corazón de la actriz, quien no obstante, para estar cerca de su esposo formó un coro penitenciario en el llamado Palacio Negro de Lecumberri). Su experiencia en cine contempló sólo dos películas: Mater Noster y Noches de Gloria. Esperanza Iris hizo su última actuación en la opereta La viuda alegre.
Fama, éxito y dolor
“Su público la nombró Emperatriz de la Gracia y Reina de la Opereta —recuerda Jorge del Río— gozando del favor de sus admiradores por más de cuatro décadas. Cuando tenía setenta años declaró: ‘la vida me dio todo a manos llenas: fama, éxito y dolor’, evoca el creador de La tiple alegre obra en que intervienen Miriam Ferrer, Verónica Barba, Nelly Ferrer, Claudia de León Dieter Koll, Gabriele Stoltenberg, Columba López, David Zepeda, Alfredo Maass (tenor), Alejandra Larraza (soprano); y con el sonido y diseño de Claudio Rivera. La cita es el sábado 18 de abril a las 5 pm y domingo 19 de abril a las 4 pm, en el Teatro Ciudadela (Tres Guerras 9, Plaza de la Ciudadela, Colonia Juárez). Adolescentes y adultos. Entrada libre.