El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, llegó este lunes a Cuba como parte de una importante misión comercial dentro del proceso del restablecimiento de las relaciones entre la isla y Estados Unidos.
Cuomo dijo que su estado quiere “estar presente” en La Habana “desde el inicio de la aventura”.
“Estamos asistiendo al comienzo de la transición en la relación entre los dos países, que va a tener beneficios económicos significativos para las dos partes”, aseguró el gobernador neoyorquino al arribar en el aeropuerto de La Habana, donde fue recibido por la directora para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal.
Cuomo encabeza una delegación empresarial en la que figuran responsables de grandes compañías estadounidenses como Mastercard, la aerolínea JetBlue o la farmacéutica Pfizer, interesadas en hacer negocios en la isla.
El gobernador resaltó que el propósito de su visita es trabajar para “construir una relación entre la comunidad empresarial de Nueva York y la de Cuba”, ya que están “muy emocionados con lo que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama iniciaron” el pasado 17 de diciembre, cuando anunciaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1961.
El primer punto en la intensa agenda de la delegación sería un almuerzo de trabajo con el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y a lo largo del día también se entrevistarán con el ‘número dos’ del Gobierno, el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, y el cardenal Jaime Ortega, máximo representante de la Iglesia católica en la isla.
La misión comercial llegó a Cuba en un vuelo charter fletado por la aerolínea JetBlue, una de las primeras en manifestar su interés en operar vuelos directos a la isla desde diversas ciudades estadounidenses a partir de que se reanudaron los vínculos diplomáticos entre los dos países.
El consejero delegado de la aerolínea, Robin Hayes, integra la delegación, en la que también destacan el vicepresidente de la compañía de tarjetas de crédito MasterCard, Walt M. Macnee, o la vicepresidenta de la farmacéutica Pfizer, Freda Lewis-Hall.
Además, estarán representadas en Cuba otras compañías como la tecnológica Infor, la farmacéutica Regeneron, el fabricante de yogures Chobani y responsables del aeropuerto internacional de Plattsburgh.
También la delegación está conformada por responsables de instituciones como el Centro de Investigación del Genoma o la Universidad Estatal de Nueva York (NYU), junto con varios representantes políticos del estado, como el presidente de la Asamblea, Carl Heastie.
Información de Excélsior