Con una serie de 21 galardones que abarcan las modalidades de teatro, literatura, música y periodismo, se dio a conocer el día de ayer a los ganadores de los Premio Pulitzer, por parte de la Universidad Neoyorkina de Columbia.
En la categoría de Literatura, en esta edición 99, fue galardonada la novela “All the Light We Cannot See”, de Anthony Doerr, que relata la historia del encuentro entre una muchacha francesa y un joven alemán durante la época del nacionalsocialismo, además de ser inspirada en los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
A Gregory Pardio le fue entregado a lo mejor de Poesía por su obra “Digest”, destacada por poemas de voz clara que le llevan las noticias de la América del siglo XXI a los lectores llenas de pensamiento, ideas e historias públicas y privadas.
“The Post and Courier”, el principal diario de Charleston (Carolina del Sur), se llevo la presea a lo mejor a la “excelencia periodística” en Estados Unidos. Con una plantilla de 80 trabajadores y una tirada diaria de 85.000 ejemplares, el jurado le ha concedido el galardón al Servicio Público por una serie de artículos y reportajes “Hasta que la muerte nos separe” dedicada a desentrañar los motivos que convirtieron a Carolina del Sur en el estado donde más mujeres son asesinadas a manos de sus parejas.
En cuanto categorías de “Biografía” y al “Mejor Libro de no ficción”, fue para The Pope and Mussolini: The Secret History of Pius XI and the Rise of in Europe, de David I. Kertzer; y la publicación The Sixth Extinction: An Unnatural History de Elizabeth Kolbert, en ese orden.
En categoría Música, fue revelada como la ganadora del Premio Pulitzer a Julia Wolfe por “Anthracite Fields”. Los jueces calificaron la obra de Wolf como un poderoso oratorio para coro y sexteto que evoca la vida minera de Pennsylvania a comienzos del siglo XX.
El Pulitzer, fue creado por Joseph Pulitzer, editor del New York Wold en 1917. Se convocan anualmente por la Universidad de Columbia, a instancias de The Pulitzer Prize Board. El premio a la mejor fotografía de prensa se concedió por primera vez en 1942, y el premio a la mejor composición musical en 1943. Entre 1970 y 1979 se crearon los premios de ensayo, crítica y ficción literaria.


