Ya suman 22 los ex presidentes iberoamericanos que han conformado un bloque y tienen un objetivo en común: pedir al presidente Nicolás Maduro que libere a los presos políticos, principalmente a Leopoldo López y el alcalde mayor de Caracas Antonio Ledezma, pero sobre todo van a denunciar la “alteración democrática” que vive Venezuela.

La iniciativa, que comenzó con tan sólo nueve ex mandatarios y ahora llega a la veintena, ha insistido en la consigna de que en la “unión está la fuerza”; el grupo ampliado planteará en Panamá, del 9 al 11 de abril, que en la Cumbre de las Américas unan esfuerzos para construir una “alternativa” viable a la crisis venezolana.

Los firmantes del consenso en busca de la libertad son José María Aznar (España), Jorge Quiroga (Bolivia), Sebastián Piñera (Chile), Andrés Pastrana, Alvaro Uribe y Belisario Betancur (Colombia), Laura Chinchilla, Oscar Arias, Miguel Angel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón y Luis Alberto Monge (Costa Rica).

Además, de Osvaldo Hurtado (Ecuador), Alfredo Cristiani y Armando Calderón (El Salvador), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Mireya Moscoso (Panamá), Alejandro Toledo (Perú), Ricardo Martinelli y Nicolás Ardito B. (Panamá), Eduardo Duhalde (Argentina) y Luis Alberto La Calle (Uruguay).

Sus firmas están recopiladas como parte de la Declaración de Panamá, en la que los ex mandatarios iberoamericanos piden también la liberación de los presos políticos y restablecer las condiciones para el ejercicio de los derechos fundamentales, reportó el portal Maduradas.com.

Los políticos consideran que la Cumbre de las Américas no puede obviar “la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela”.

Se dirigen a los participantes, Organización de Estados Americanos (OEA), y la ONU, para alertar que “la alteración democrática que sufre el país se profundiza en lo social y lo económico” y piden “esfuerzos para construir una alternativa de solución” que respete los principios constitucionales y las normas institucionales.

La política exterior, basada en la geopolítica petrolera que levantó en la región el fallecido presidente Hugo Chávez durante 14 años, a dos años de su muerte, luce empañada por las acciones del actual jefe de Estado, su sucesor, Nicolás Maduro.

En las últimas semanas, gran cantidad de ex presidentes del mundo, han expresado apoyo en la defensa de los detenidos, Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y del dirigente opositor Leopoldo López, pero Maduro ha ignorado las peticiones internacionales y nacionales.

El alcalde Antonio Ledezma, fundador del partido Alianza Bravo Pueblo, fue arrestado por la fuerza en su despacho el 19 de febrero pasado, bajo cargos de “asociación y conspiración”.

El líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, está preso desde el 18 de febrero de 2014, acusado de “instigar violencia y conspirar” en un juicio sin pruebas contundentes y aún sin sentencia por impulsar las protestas contra el régimen.

Información de ABC, España