MÉXICO EN EL MUNDO
México-Quebec: 35 años de cooperación exitosa
MARCELA GUERRA CASTILLO
El pasado 14 de abril de 2015 inauguramos en el Patio Central del Senado de la República, la exposición fotográfica “México-Quebec: 35 años de cooperación exitosa”, que estuvo abierta al público en general del 14 al 17 de abril.
El evento cobró importancia para difundir los vínculos profundos que México y Quebec han construido desde que en 1980, autoridades de esa provincia decidieron instalar una Delegación General en la ciudad de México.
Quebec es la provincia más grande de Canadá en términos territoriales, y la segunda más poblada, sólo después de su vecina Ontario. Derivado de su organización política, cuenta con un Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía, que desde su creación, ha sido un promotor incansable de la riqueza cultural, artística y gastronómica. Debemos decir también que esta provincia gusta de participar en una gran cantidad de eventos: donde hay un festival cultural importante, allí está Quebec; donde hay una muestra literaria de talla mundial, allí está Quebec; donde hay un festival internacional de cine, allí está Quebec; donde hay movimiento de máquinas y herramientas, allí está Quebec; y cuando Quebec acoge el festival internacional de Jazz, allí estamos todos.
Búsqueda de empatía, solidaridad, igualdad y pasión por la diversidad son los atributos que caracterizan a los quebequenses y para ser congruentes con ello, Quebec se ha erigido también como sede de la tercera Cumbre de las Américas en 2001 y sede de la XII Reunión Interparlamentaria México-Canadá en 2002.
El Grupo de Trabajo México-Quebec es el principal instrumento de cooperación bilateral que funciona como Comité Mixto bajo la coordinación de la Cancillería mexicana y el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía, desde 1982, impulsando desarrollo de proyectos estructurales e integrales de largo plazo en los sectores de educación, cultura, investigación, innovación y economía.
En materia educativa, se deben subrayar los más de 120 convenios de movilidad y cooperación que unen a las universidades mexicanas con las quebequenses. Desde 2010, veinte estudiantes de universidades tecnológicas mexicanas van a estudiar a los Colegios de Instrucción General y Profesional quebequenses para complementar su formación como técnicos superiores universitarios.
En materia de cultura, es de suma importancia que Quebec sea la única provincia canadiense que invierta en ese ámbito en México, que participe en el Festival Internacional Cervantino, desde 1972, y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, desde 1994; y que más de 100 artistas de México y Quebec se hayan beneficiado de las residencias artísticas que se ofrecen bilateralmente como consecuencia de los acuerdos interinstitucionales que se han aprovechado con instituciones como CONACULTA, INBA e INAH, desde 1999.
En materia económica, México se ubica como tercer socio económico de Quebec a nivel mundial y como el primero en América Latina. De las 3 308 empresas canadienses que invierten en México, las empresas quebequenses son líderes en inversión, tamaño, generación de empleo y abonan a una creciente integración de las cadenas productivas a nivel norteamericano.
Desde el Senado de la República hacemos votos porque esta relación entre México y Quebec nos acerque más a Canadá y contribuya a la construcción de una Comunidad de América del Norte.
Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, del Senado de la República
@MarcelaGuerraNL