GARBANZOS DE A LIBRO

 

Leonardo Padura

 

 

Marco Aurelio Carballo

“Es cierto que mis personajes  se han ido haciendo cada vez más descarnados y trágicos, pero es que la realidad de Cuba se ha vuelto igual de descarnada y trágica”, dijo Leonardo Padura, de 60 años, autor de la novela superventas El hombre que amaba a los perros.

“El drama de mi generación —dijo— lo recorre toda mi obra. Si al principio hubo una expectativa de futuro, a partir de los años 90 lo que se impone es la lucha por sobrevivir, la opción por el exilio que muchos escogen al tratar de resolver e inventar comer, vestir o sostener al resto de la familia. En aquella época negra, en el discurso oficial se dijo incluso que el país entraba en un largo túnel donde solo al final podría haber una lucecita. Pero con poca comida, pedaleando decenas de kilómetros, sin poder dormir las noches de apagón, debido al calor, pues no funcionaba el ventilador, con un dinero que no valía nada, no era fácil ver esa luz. Hubo mucha gente que se dejó vencer”.

“De mis amigos universitarios —agregó Padura— puedo contar por decenas los que se alcoholizaron, los que se fueron de Cuba. Los que, de las más diversas formas se prostituyeron como hicieron varias de mis amigas, que se casaron con extranjeros para resolver su vida, la de sus hijos, la de sus padres. ¿Alguien puede decirme que una sola de esas actitudes no ocurrió, no ocurren todavía, que he exagerado un ápice? La psicología de la supervivencia se comió casi todas las capacidades de una generación o incluso de dos”.

Del restablecimiento de relaciones de Cuba con Estados Unidos, dijo: “Todo lo que sea rebajar tensiones con Estados Unidos es bueno, aunque creo que será un proceso largo y complicado. Es demasiado tiempo de resentimientos de todo tipo. En los restaurantes de éxito hay que reservar con dos o tres días de antelación. Los hoteles están llenos y cada día más norteamericanos viajan de visita a Cuba. La movilización de la economía es un hecho. Pero ahora sólo beneficia a unos pocos. Las reformas aperturistas de Raúl Castro se han notado poco. Se ha notado la eliminación del permiso de salida. La cubana es una sociedad cada vez más dolarizada y con más desigualdades”.

A Padura, que viajó a España a presentar su libro Aquello estaba deseando ocurrir, una antología de sus cuentos, publicado por Tusquets,  lo entrevistó su colega Mauricio Vicent, escritor y periodista español.