Entrevista a Teresa Ulloa/Directora en México de CATWLAC

 

Moisés Castillo

Dicen que el mentiroso debe tener buena memoria. Y pareciera que a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se le olvida que es heredero directo de la violencia y actos inmorales de su padre, Rafael Gutiérrez Moreno, el llamado Rey de la Basura. Nadie puede llevar por mucho tiempo el disfraz.

El exdirigente del PRI en el Distrito Federal afianzó su poder gracias al gremio de pepenadores en su planta separadora de Santa Catarina, y tiene el monopolio de trabajadores de desechos del Gobierno de la ciudad de México. A un año del escándalo que protagoniza al ser señalado de encabezar una red de prostitución pagada con dinero partidista, ahora se presenta como una víctima. Así se comportó el exdiputado local en el noticiario radiofónico de Ciro Gómez Leyva.

“Duermo poco, no voy con un psicólogo, voy con un psiquiatra. He tenido dos intentos de suicidio. Padezco de cáncer de próstata. Estoy luchando contra eso. Eso viene del estrés. Estoy yendo al doctor, pero primero tengo que bajar más de peso para iniciar las quimioterapias… Carmen Aristegui me asesinó políticamente, me descuartizó, y siempre me negó el derecho de réplica”.

La historia

Hay que recordar que hace un año, Carmen Aristegui reveló, en su programa radiofónico de MVS, que Gutiérrez de la Torre, por medio de anuncios en el periódico, contrataba a jóvenes mujeres de entre 18 y 32 años de edad. El proceso contaba con una reclutadora que las elegía según su cuerpo, les ofrecía por lo menos 11 mil pesos mensuales con el fin de que ofrecieran servicios sexuales al exdirigente priista.

A mediados de marzo pasado, la Comisión de Justicia Partidaria del PRI determinó suspender los derechos políticos a Gutiérrez de la Torre hasta en tanto la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal determina si ejerce o no acción penal en su contra.

Por su parte, integrantes del movimiento Mujeres de Honor del PRI externaron su indignación por la resolución de la Comisión de Justicia Partidaria, y exigieron al presidente nacional priista, César Camacho, explicar por qué se protege a un personaje con mala reputación.

Fadua David Rodríguez, quien formó parte de la coordinación en el Distrito Federal de la campaña de Enrique Peña Nieto, aseveró que Camacho cometió un grave error al no expulsar a Gutiérrez de la Torre y premiarlo con una candidatura a diputada federal para su madre Guillermina de la Torre Malváez.

Un caso de trata de personas

Para Teresa Ulloa, directora en México de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), el grupo que encabeza Gutiérrez de la Torre es un grupo criminal y confía en que la nueva procuradora general de la república atraiga el caso para deslindar responsabilidades conforme a la ley.

“Esperaría que Arely Gómez, que tiene mucha sensibilidad para el tema de trata de personas y que es una mujer honesta, permita atraer el caso y se investigue y se resuelva conforme a derecho”.

¿Estamos frente a un caso de red privada de prostitución, trata de personas? ¿Cómo define el caso Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre?

Considero que hay trata de personas, porque hay un reclutamiento a través de engaños con abuso de una situación de vulnerabilidad. También hay publicidad ilícita o engaños como está contenido en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. También hay demanda que es otro delito que está consagrada en la propia Ley General, y delincuencia organizada. Hemos probado con suficientes elementos que hay más de tres personas asociadas de manera permanente para delinquir. En ese sentido, iniciamos las averiguaciones previas en la PGR, aunque después se declaró incompetente, más por razones políticas que por razones legales. Nos fuimos al amparo y a la revisión, y ganamos.

A un año de este asunto que ha generado mucha polémica, ¿en qué momento jurídico se encuentra? La procuraduría capitalina pide ratificar algunas denuncias.

No se necesita ratificar las denuncias, las denuncias ahí están en el Ministerio Público de la Federación que se declaró incompetente y le turnó a la procuraduría local las averiguaciones. La PGR de Jesús Murillo Karam no quiso investigar. Las denuncias están ratificadas con una serie de pruebas, a incluso dos de las víctimas les han hecho los peritajes de psicología, trabajo y antropología social. Me imagino que debe haber intereses muy fuertes que tienen que ver con negociaciones políticas por votos del Movimiento Territorial del PRI a favor de funcionarios del gobierno local.

 

La hora de las elecciones

¿Tanto la PGR y la procuraduría capitalina le apuestan al hartazgo de las víctimas?

A eso le están apostando, pero también es un tema que siento que no han medido bien y la repercusión que va a tener a la hora de las elecciones. Les recuerdo que el 53% del padrón electoral somos mujeres y muchas mujeres de todos los partidos, incluyendo el PRI, están muy ofendidas y se sienten humilladas. La resolución de la comisión de justicia fue una resolución contraria a la protección de las víctimas. Esto evidencia que el señor puede hacer lo que quiera y nadie lo va a tocar.

¿Este asunto quedará impune? ¿Confía en la justicia?

Todavía nos falta un buen trecho. Coincido con lo que una vez me dijo la ministra Olga Sánchez Cordero: este asunto se acabará definiendo en la Corte y confío en que la Corte habrá de proteger a las víctimas y habrá de poner en su lugar a este tipo de personas que le hacen mucho daño a la sociedad.

 

Amenazas y balazos

Usted pidió su derecho de réplica en el programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva. ¿Con qué elementos cuenta para asegurar que el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, protege a Gutiérrez de la Torre?

Simplemente por cómo han venido sucediendo los hechos. Serrano fue funcionario de la delegación Iztapalapa y ahí se estableció un contacto. Hasta hace poco, el hermano del procurador Rodolfo Ríos Garza estaba trabajando con Serrano. Tengo entendido que hay algo de procesamiento de la basura que es un negocio común entre Serrano y Gutiérrez de la Torre. Aún no he podido probar este vínculo, porque además no soy investigadora y la autoridad no ha cumplido con su función. Lo que se da entender es que hay intereses políticos, económicos e impunidad.

¿Teme alguna represalia de Héctor Serrano o de alguna autoridad?

Podría ser, de todas formas me demandaron las líderes del PRI en Cuauhtémoc y Azcapotzalco, por supuestas “amenazas”. Yo sí he sufrido amenazas, de que me van a violar, ya nos balacearon la oficina. Es necesario que la gente sepa que existen tres víctimas que han denunciado formalmente y que no ha actuado ni la procuraduría capitalina ni la PGR. El procurador capitalino no puede decir “pues que vayan las víctimas a denunciar”, porque él tiene las denuncias. Además, las canalizaron a una fiscalía que no es la de trata de personas sino a la Fiscalía para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales.

¿Cómo califica la actuación del PRI luego de que revocaran a Gutiérrez de la Torre sus derechos partidistas?

Esta resolución hizo que dos mujeres priistas, honestas, comprometidas, renunciaran a la presidencia de la Comisión de Justicia Partidaria. Lo único que demuestra es que desde las altas esferas del PRI se protege a este señor. Me imagino que le hace mucho más daño al PRI sostener a la “pobre víctima” —porque ahora se quiere presentar así— que expulsarlo de sus filas.

 

Puras barbaridades

Gutiérrez de la Torre aseguró que, a partir de este caso, ha intentado suicidarse, le detectaron cáncer de próstata… ¿Qué le parece este nuevo discurso del exdirigente priista?

Es la apología de la victimización. Además, dice puras barbaridades. Hasta donde entiendo, el cáncer de próstata no se adquiere por estrés, quién sabe cómo tendrá la conciencia que no puede dormir. Este señor sigue manejando una estructura de poder dentro del PRI-DF, tiene varias candidaturas en la bolsa, como la de su madre Guillermina de la Torre Malváez, quien fue postulada para una diputación federal. Para mí el grupo de Cuauhtémoc Gutiérrez es un grupo delictivo.

¿Por qué le convendría al gobierno capitalino ayudar a Gutiérrez de la Torre ante la mala reputación que ha cosechado?

No sólo por estos posibles vínculos de servidores públicos y el negocio de la basura. Este señor ha tenido más de 40 averiguaciones previas por diversos delitos, desde despojo, lesiones, tentativa de homicidio. Le ha dado una mala imagen al PRI, porque ha sido capaz de golpear a los propios militantes como lo hizo con Rosario Guerra. Es una gente que su único propósito es manipular y ejercer poder. No le hace ningún favor al PRI con sus conductas y escándalos reiterados. Me extraña que aún haya mujeres que se dicen priistas y que lo defiendan, es una vergüenza. Lo único que está haciendo este señor es que la gente no vote por el PRI en las próximas elecciones.

¿Cuáles son los escenarios que se perfilan para este caso?      

Conforme pasa el tiempo las víctimas se van dando cuenta de la ética con la que nos manejamos, no las hemos usado. El día que las tres se presentaron en el programa de Carmen Aristegui fue una gran sorpresa para mí, porque ni sabía que iban a platicar de su caso. Me confesaron que estaban hartas de que dijeran que no existían y que eran un invento. Y por eso decidieron denunciar. A la tercera chica la estamos ayudando a preparar su denuncia y me siguen llamando mujeres que pasaron por lo mismo. Lo que sí podemos probar es que el modus operandi que instauró Gutiérrez de la Torre tiene 12 años funcionando: lo demandaron laboralmente tres mujeres en 2003 por despido injustificado, porque no aceptaron dar servicios sexuales cuando él era diputado en la Asamblea Legislativa. Ellas lo demandaron laboralmente y el PRI termina pagándoles una indemnización. Una de las víctimas a la que represento habla del año 2011 y las otras del 2014. Esto quiere decir que es un modus operandi que se ha sostenido a través del tiempo.