El esperado informe anual de 2014, publicado con varios meses de retraso, de la mayor empresa pública de América Latina, la petrolera Petrobras revela un dato escandaloso: la corrupción que atravesaba la compañía durante más de ocho años le ha costado a la empresa 6 mil 200 millones de reales (mil 800 millones de euros o 2 mil millones de dólares).

Es la primera vez que los actuales directivos de la compañía cuantifican esa inmensa falta; al hacerlo, el nuevo presidente de la compañía, Aldemir Bendine, hasta febrero presidente del público Banco de Brasil, trata de trazar una línea divisoria con el pasado: “Estamos pasando a limpio los errores para poder encarar los mercados”.

En una multitudinaria rueda de prensa, Bendine explicó cómo ha llegado a esa cifra: teniendo en cuenta el 3 por ciento que las 27 empresas constructoras que participaban en la trama desviaban para sobornos en cada contrato que conseguían con Petrobras.

El presidente de Petrobras especifica que estos cálculos se basan en los testimonios de los ex directivos acusados de corrupción que han revelado a la policía –a cambio de disminuir su condena- los secretos de la red.

En el intercambio de estos sobornos, estas 27 empresas (muchas de las cuales forman parte de las primeras constructoras del país y cuyos directores también se encuentran implicados) conseguían contratos en la que es, de lejos, la compañía con más necesidades de Brasil, debido a que está a cargo de refinerías y plantas petrolíferas pasando por carreteras o puertos enteros.

Detenciones y sentencias

Algunos de estos implicados en la red de corrupción de Petrobras recibieron este martes su sentencia; Paulo Roberto Costa, ex director de Abastecimiento, uno de los nombres claves del esquema y por cuya área pasaron más de la mitad de los contratos fraudulentos ha sido condenado a siete años de cárcel.

Los primeros cuatro años, debido a que testificó ante la policía a cambio de una rebaja de la pena, los pasará en casa, de la que no podrá salir sin autorización judicial; el resto de la condena la pasará en régimen abierto.

Alberto Yousseff, el experto en lavar dinero y segundo hombre clave de la red corrupta, encargado de servir de intermediario entre las empresas y Costa, tendrá una condena de nueve años; irá a la cárcel hasta 2018 y después gozará de un régimen abierto.

Además de ex directivos de Petrobras, altos cargos de grandes empresas e intermediarios de actos confusas, la policía también detuvo la semana pasada a João Vaccari, que hasta entonces era el tesorero del partido en el Gobierno, de Dilma Rousseff y del ex presidente Lula, el PT.

La policía sospecha, basándose también en los testimonios de los implicados y los delatores, que parte de los sobornos iban a parar a las cuentas de varios partidos políticos, entre los que están el PT, para financiar campañas electorales.

La detención de Vaccari significa un acto político de excepción del Caso Petrobras, que tiene otros muchos: el pasado 7 de marzo la Fiscalía hizo pública una lista de 49 políticos acusados de beneficiarse del dinero de los sobornos de la petrolera; entre ellos se cuentan el presidente del Congreso, Eduardo Cunha y el del Senado Renan Calheiros, ambos del PMDB, partido aliado del Gobierno.

Además de los millones gastados en sobornos, el presidente de Petrobras dio más cifras: la compañía perdió el año pasado 7 mil 500 millones de dólares (frente a los más de 7 mil 500 millones de beneficios de 2013) y sus activos se han desvalorizado 15 mil 700 millones de dólares consecuencia de la subida del dólar, la caída del precio del petróleo, el abandono de proyectos de inversión y la caída de la demanda.

Con todo, no todas las cifras son negativas: la facturación, por ejemplo, subió, debido a la demanda de gasolina de los brasileños (la inmensa mayoría de las gasolineras del país pertenece a Petrobras).

Petrobras no es una empresa cualquiera, y sus acciones corren paralelo a la marcha económica del país.; lo que mueve esta empresa, directa e indirectamente, significa, por sí solo, un punto porcentual del PIB entero de Brasil.

Información de El País, España