Entrevista René Arce/Dirigente de Movimiento Izquierda Alternativa

Irma Ortiz

Los obuses ya están enfilados y las baterías de Andrés Manuel López Obrador dirigidas a Miguel Ángel Mancera —enemigo a vencer en la lucha por la temprana candidatura presidencial de la izquierda— a quien le advirtió “no voy a permitir que haya fraude en el Distrito Federal”. Marcelo Ebrard ratificó de qué lado está al advertir “de no existir la figura jurídica de revocación de mandato, antes de fin de año Mancera tendría que dejar el cargo”.

Éste respondió que “no estoy en la contienda, soy jefe de gobierno”, sin embargo su secretario de gobierno, Héctor Serrano, quien consolidó su poder en el gobierno de Ebrard —es acusado por Movimiento Ciudadano, donde busca una candidatura plurinominal Ebrard—, de operar a favor del PRD en los comicios del próximo 7 de junio, partido que gobierna 14 de las 16 delegaciones capitalinas.

Mientras, en el sur de la ciudad en días recientes se realizaron protestas y bloqueos de vecinos por el supuesto robo de niños —sin existir denuncia alguna— y en donde participaron personas afiliadas a Morena, aunque la candidata delegacional Bertha Luján aseguró que lo hicieron a título personal. Campaña negra en contra del gobierno de Mancera

En esta contienda, el PAN prácticamente está desaparecido con excepción de su principal carta a la delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, y el PRI lucha por mantenerse en Cuajimalpa.

Joya de la corona

El PRD y Morena iniciaron sus campañas en la delegación Iztapalapa, considerada la joya de la corona. Significa un millón 464 mil 572 votos, es decir, influye sobre el 20 por ciento del padrón electoral capitalino; tiene el mayor número de distritos para diputaciones 8 para la Asamblea Legislativa y 6 para la cámara de diputados, además de que ejercerá 3 mil 682 millones de presupuesto.

Otra delegación codiciada es Cuauhtémoc, tercera demarcación con más recursos, se espera que su ejercicio presupuestal ascienda a 2 mil 538 millones de pesos; tiene el corredor financiero, cuenta con 150 establecimientos mercantiles y concentra el ambulantaje, —tan solo en el centro histórico son 10 mil comerciantes ambulantes, más de mil 500 en la zona rosa, avenida Chapultepec e Insurgentes— lo que a la hora de las elecciones, representa un gran negocio.

Modelo en crisis

René Arce, formado en la filosofía trotskista y a quien se le vinculó con la guerrilla, en el año 2000 se convirtió en el primer jefe delegacional de Iztapalapa, una demarcación que conoce muy bien. Exsenador de la república y exmilitante del PRD analiza la lucha electoral en la ciudad de México.

“En el Distrito Federal hay una combinación muy interesante de lo que ha significado un avance de libertades en cuanto a temas importantes para la población como son los que tienen que ver con las mujeres, las diversas preferencias sexuales, actividades culturales que han sido muy importantes en la ciudad y por otro lado, también tienen que ver con el arraigo cada vez mayor de un populismo exacerbado y un control corporativo”.

“Hoy, este modelo empezó a entrar en crisis y tiene que ver con la división de quienes han hecho de este modelo su patrimonio, en este caso Morena y PRD. Me recuerda lo que sucedió con la división que se dio en el PRI en 1987, cuando un sector encabezado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se separó del PRI y metió en una grave crisis al partido de gobierno. Ahora está viviendo eso el PRD, un sector interno se separa y mete en crisis al modelo no tanto porque discrepen en sus formas de control o políticas, si no más bien porque difieren en el control de quién debe tener el poder”.

No veo una diferencia sustancial entre las prácticas de uno y otro, tanto en Morena como en el PRD hay gente valiosa, con ciertos valores políticos, gente de izquierda con la cual podemos o no estar de acuerdo, sin embargo hay también una gran cantidad de personas que con el paso del tiempo adoptaron vicios, las prácticas del viejo modelo corporativo e incluso han llegado a situaciones delincuenciales que rebasan los límites de lo que es una política que puede o no, ser compartida”.

“¿A dónde han llegado los controles de ciertos sectores de la sociedad? Lo han hecho a través de la violencia, de la extorsión. Pensábamos que correspondían a otros tipos de formaciones políticas y no a la izquierda, pero en ambas formaciones veo los mismos vicios, en algunos más exacerbados, porque ahora tienen el poder, pero muchos de los que están en Morena y que estuvieron en el PRD, también practicaron ese tipo de formas cuando estuvieron en el sol azteca y no dudo que si volvieran a tener el poder dentro de Morena, lo harían”.

“La diferencia no es tanto entre los métodos y los procedimientos, si no más bien la lucha es por el poder para ver quien es el que controla estos espacios de poder en la ciudad y eso hace que se genere la crisis y, lamentablemente no existe en el Distrito Federal una clase política de cambio alternativa que pudiera ser de otra formación política”.

“Todo se centra en quién tendrá la mayoría, si Morena o el PRD, porque no veo a ningún otro partido en la capital con posibilidades reales de disputarles el control. Veo un PRI sumido en una crisis profunda a partir de liderazgos muy echados a perder y el PAN no ha logrado enraizarse en la ciudad de México, salvo en algunos pequeños lugares”.

 

Punto de no retorno

En esta lucha, si pierde Morena, ¿estaría en juego su sobrevivencia?

Morena ya tiene resuelto quién es su candidato presidencial, lo que necesita son bases sociales controlables y recursos suficientes para lograr que esa candidatura prospere y tenga mejores posibilidades para el 2018. Ese es el objetivo de Andrés Manuel y por eso le apuesta a la posibilidad de obtener dos o tres delegaciones, como Iztapalapa, Cuauhtémoc y alguna otra para tener espacios de control de poder, recursos y una capacidad de movilización que le brindaran plataformas hacía el 2018.

El que puede resultar más dañado, sería el PRD, porque esto le traería como consecuencia una disminución en su capacidad de control de la Asamblea Legislativa que hasta ahora ha sido prácticamente absoluto y que le ha permitido modificar reglamentos y leyes fundamentalmente para avanzar en su corporativismo.

El ejemplo más claro es la norma 26 para hacer construcciones a diestra y siniestra por toda la ciudad y controlar el presupuesto que es de más de 140 mil millones de pesos.

En esta ocasión, no van a tener tan claro ese control porque van a tener que dividir la ciudad en cuanto a legisladores porque Morena tendrá una buena cantidad de diputados locales y eso le permitirá incidir cada vez más en el manejo de la ciudad. El PRD sería el más perjudicado, pero a su vez, eso le permitiría al PRI y al PAN salir adelante con algunos distritos y quizás con alguna delegación, pero la mayoría la va a mantener el PRD y Morena dará un paso importante que le va a permitir tener una cuarta parte del electorado de la ciudad.

Ya están los enfrentamientos verbales de Andrés Manuel hacia Mancera, en busca de eliminar la posibilidad de que éste encabece la candidatura presidencial del PRD y ser el único candidato de la izquierda…

En el PRD están llegando a un punto de no retorno hacia la posibilidad de un candidato presidencial de izquierda único. Está claro que se van a generar cuando menos dos bloques en la izquierda, uno encabezado por el PRD y quienes coinciden con una posición más moderada y otro que encabezará Morena con López Obrador. Navarrete ha planteado la posibilidad de que la candidatura del PRD la encabece Mancera y surgirán otros nombres en el transcurso de los siguientes meses.

El candidato de Morena será Andrés Manuel y ya se perfilan las diferencias, incluso los ataques; para Andrés es muy importante que la figura de Mancera no crezca demasiado que le permita disputar hasta ahora la posibilidad que él ha planteado. Todo se exacerbará en la contienda y tiene que ver con esa lucha por el poder.

 

Ni Brugada ni Anguiano

Usted conoce bien la situación en Iztapalapa, ¿cuál es la fuerza de Brugada de Morena y de Dione Anguiano del PRD?

Es una desgracia para Iztapalapa que no hayan podido lograrse mejores candidatos para una delegación tan importante y con tantas necesidades. Lamento mucho, como gente que estuve en Iztapalapa, que las candidaturas no representen cambios que puedan beneficiar a la gente. Por un lado, la candidata que ya fue jefa delegacional mostró que no es lo mismo estar en la oposición permanentemente gritando o criticando, que cuando uno está en el gobierno, prácticamente no hizo un buen ejercicio de gobierno, dejó presupuesto sin ejercer, no hubo una planeación adecuada. Mostró que no tenía ni equipo, ni proyecto para la delegación.

Por otro lado, la candidata que plantea el PRD, la verdad, sus métodos y sus formas son lo menos que puede decirse, bastante criticables y pueden llevar a la delegación hacía un modelo corporativo e incluso diría hasta violento en los próximos años —si es que llega a ganar—, lo cual es preocupante.

¿Iztapalapa será para Morena?

Es una de las delegaciones donde tienen mayores posibilidades, pero ahí se enfrentarán a un organismo corporativo muy fuerte; para que Morena pudiera ganar Iztapalapa tendría que hacerlo con más de 10 puntos de diferencia, porque si no es así, el control corporativo va a ser verdaderamente aplastante.

¿Y la delegación Cuauhtémoc?

Cuauhtémoc se maneja de manera diferente por el tipo de población, ahí lo único que tienen que hacer es cuidar y cuidar mucho el tipo de votante, porque no olvidemos que hay mucha transferencia de personas, donde permanentemente la gente que está ahí, trabaja ahí, pero no vive ahí y se ha hecho una práctica que a mucha de esa gente la domicilien en Cuauhtémoc y la hagan votar en esa delegación, tendrían que cuidar mucho eso, si no se va imponer el control corporativo.

Por otro lado, el candidato de Morena tiene muchas tablas y una alta capacidad mostrada en los órganos legislativos, y seguramente va a ser una contienda bastante dura.

 

El pecado de Mancera

¿Cómo ve a Miguel Mancera?

Ha pecado al aparentar como que no está metido en la contienda y le ha dado mucho poder a su secretario de Gobierno, lo que ha empezado a generar un problema político en la ciudad, porque es obvio que los señalamientos hacia Héctor Serrano han sido muy fuertes y el jefe de Gobierno debe estar enterado de lo que hace. Ahí hay un problema político fuerte que le puede traer problemas mayores.

Por otro lado, Mancera todavía tiene tres años para mostrar si tiene proyecto de gobierno y podrá demostrarlo en beneficio de la ciudad con crecimiento económico, con ampliación de libertades pero sobre todo con certidumbre y seguridad para los que aquí vivimos.

 

¿Dónde queda el factor Ebrard en el Distrito Federal?

Marcelo es un hombre que varias veces ya lo han dado por muerto y ha vuelto a salir adelante. Tiene un gran olfato político, se sabe mover para estar presente, su ida a Movimiento Ciudadano para encabezar la lista de los plurinominales le permitirá tener un foro en la Cámara de Diputados, donde obviamente va a operar y tratar de repetir la historia que se dio con López Obrador, donde se propuso como posible candidato presidencial pero al final cedió la candidatura para colocarse en un gabinete.

Esa será la ruta a seguir, mañana va a tratar de ser candidato de Movimiento Ciudadano o de algún otro partido y posteriormente llegar a un acuerdo con Andrés Manuel para apoyarlo y en algún momento determinado si éste tiene la posibilidad de ser presidente de la república, formar parte de su gabinete. Ese será su juego, si antes no se le atraviesa la línea 12…

Donde seguimos esperando una respuesta puntual y no juegos de palabras.

Que aclare, cuando menos qué pasó con esta línea 12, porque hablamos de miles de millones de pesos y cientos de miles de afectados, que día a día siguen siendo afectados.