Con el argumento de evitar distracciones mientras hacen guardias, los policías de la provincia argentina de Catamarca ya no podrán hacer uso de teléfonos móviles, lo que significa que ya no enviarán mensajes de texto ni chatear, informó este domingo la prensa local.

Según la reglamentación el uso de teléfonos móviles “provoca falta de atención y es visto como signo de desinterés y falta de compromiso con la tareas de vigilancia”; la disposición alcanza a policías y también a los efectivos del servicio penitenciario.

El gobierno catamarqueño busca que el personal policial “esté atento, predispuesto, proactivo y presto a anticiparse a la comisión de una contravención, delito o motín”, y considera que el teléfono conspira contra ello.

“La atención dispensaba por los agentes a sus celulares genera sentimientos de rechazo, enojo y hasta fastidio por parte del ciudadano y de los internos encarcelados que reclaman protección y cuidado”, señala el texto de la reglamentación.

Con lo que Catamarca se suma a otras provincias argentinas, como Córdoba y Salta, donde también se han dispuesto medidas restrictivas.

Sin apego a la ley

El 79 por ciento de los argentinos cree que su país “vive la mayor parte del tiempo fuera de la ley”, de acuerdo con un sondeo difundido este domingo.

Los que más violan las leyes en un 74 por ciento, son los políticos, seguidos por los policías, ha revelado la encuesta de Poliarquía Consultores e IDEA Internacional sobre el vínculo de los argentinos con la ley, las instituciones y los poderes del Estado publicada ayer por el diario La Nación.

El 33 por ciento consideró que la tendencia a no respetar las leyes tiene que ver con que el sistema judicial funciona mal, mientras otro 30 por ciento lo atribuyó al “mal comportamiento humano” y 17 por ciento respecto a fallas en el sistema de castigo.

Sin embargo, 43 por ciento de los consultados admitió que estaría dispuesto a ir en contra de las normas si lo considera razonable.

Respecto a la justicia, 60 por ciento opinó que los jueces no son independientes, y 75 por ciento consideró que los legisladores toman decisiones pensando poco o nada en la gente.

Información de Excélsior