Con el fin de reducir la presión sobre Italia y Grecia—los países más afectados por la crisis migratoria en el Mediterráneo—, la Comisión Europea pidió a España acoger a más de 5 mil refugiados durante los próximos dos años, además de ofrecerles, vías legales y seguras a su arribo al continente.
Por información de abc.es, Bruselas propone repartir a 60 mil demandantes, durante 2015 y 2016 mediante dos programas, los cuales plantean, en una primera fase, ayudar a los sirios y eritreos que necesiten protección internacional, aún cuando hayan llegado a Italia y Grecia — ya que son los países donde se han establecido en su mayoría—, durante y después de que se active el mecanismo.
En total, 40 mil de ellos se reubicarán de forma obligatoria desde Italia y Grecia al resto de Estados miembros, siempre que los Gobiernos respalden esta propuesta por mayoría cualificada. Además, recibirán los Estados miembros cerca de 6 mil euros por persona que sea relocalizada en su territorio.
Por otra parte, Bruselas podría lanzar un plan similar para Malta. La cuota de reparto se ha calculado teniendo en cuenta el PIB, la población, la tasa de paro y los esfuerzos pasados. El país receptor será el que decida si concede o no el asilo.
En cuanto al segundo plan, se pretende reasentar en Europa a 20 mil refugiados que se encuentran en el norte de África, el Cuerno de África y Oriente Próximo con el fin de evitar que se embarquen y puedan morir en el mar. La ayuda a estados miembros que participen en el plan es de 50 millones de euros durante los años 2015 y 2016.
De aprobarse este reparto, obligaría a España a incrementar considerablemente el esfuerzo realizado en los últimos años en materia de asilo. Sin embargo, el Gobierno de Mariano Rajoy expresó a través del ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, su rechazo a la cuota que le quiere asignar Bruselas. Considera que no han tomado en cuenta el alto nivel de paro en España, que dificulta la capacidad de integrar a los refugiados.
Los países que tendrán que asumir un mayor número de refugiados según la propuesta de Bruselas son Alemania, Francia –otro de los países que se opone a la cuotas obligadas-, España, Polonia y Holanda.
Los países que no participarán en el plan, además de Italia y Grecia, son Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, con derecho de no participación reconocido en los tratados.