“Se introducirán leyes para convocar un referéndum de pertenencia a la Unión Europea antes de fines de 2017”, así lo señalo la Reina Isabel II de Inglaterra, en el discurso anual que marca el inicio del curso parlamentario. Con apenas ocho minutos y medio, la reina presentó hoy ante el Parlamento británico el plan del reelegido primer ministro, David Cameron, para el próximo curso legislativo, que incluye el proyecto que dará validez al referéndum sobre la permanencia de las islas en la Unión Europea.

Según información de varios medios de comunicación, el texto de ley se publicará mañana y la Cámara de los Comunes podría empezar a debatirla el próximo mes, dejando la puerta abierta para una votación a partir del año que viene. Aunque como se mencionó hace unos días, solo tendrán derecho al sufragio los ciudadanos británicos, irlandeses y de los países de la Mancomunidad británica (Commonwealth). En cuanto a los extranjeros residentes en el Reino Unido se les prohibirá votar en el referéndum.

Por su parte, el primer ministro conservador David Cameron quiere recuperar poderes cedidos a la UE y, si lo logra, señaló “defendería que el país siga en la unión”. Por el momento, el ministro iniciará el día de mañana un viaje por algunas capitales europeas para promover su plan de reforma del bloque europeo.

Por otra parte, la Reina Isabel II, acompañada por su marido, el duque de Edimburgo, y el príncipe Carlos, heredero de la corona británica, y su mujer, Camila, lee una vez al año este discurso preparado por el gobierno en el que se esbozan los principales planes para el curso. En este caso, el discurso llegó después de las elecciones del 7 de mayo, que los conservadores ganaron con mayoría absoluta.

A final, la reina indicó ayudar a la gente trabajadora, apoyando las aspiraciones, dando nuevas oportunidades a los desfavorecidos y uniendo a diferentes partes del país.