Un hombre, bien parecido y con el pelo rizado, es la imagen que aparece en la portada de un antiguo libro de botánica del siglo XVI, que apunta según el semanario Country Life es el “verdadero rostro” del dramaturgo William Shakespeare, realizado en vida.

La imagen inédita, no guarda parecido alguno con la que existe sobre El Bardo. El dramaturgo aparece con una toga romana, sosteniendo una planta y una mazorca de maíz, además de una corona de laureles en referencia —según su descubridor— el historiador británico Mark Griffiths, al dios romano Apolo y a los poetas clásicos Virgilio y Ovidio.

De acuerdo a información del diario El Universal, el historiador británico explica que en la página interior del título de ese libro, aparecen diferentes motivos naturales y varios retratos de inspiración clásica de personalidades de la época, entre ellas la del famoso poeta a la edad de 38 años.

Griffiths explica que la imagen la descubrió cuando trabajaba en la reparación de un grabado para la biografía del botánico británico John Gerard, que comenzó en 2010. Tras analizar la figura del grabado, Griffiths interpretó un código de la época de la dinastía de los reyes Tudor, que le llevó a la conclusión de que el retrato pertenecía a William Shakespeare.

El código que Griffiths descifró está compuesto por pictogramas, diversos motivos heráldicos, cifras y flores emblemáticas que se utilizaban para identificar nombres y posiciones sociales.

Por otra parte, en información del Mundo.es, el director de “Country Life”, Mark Hedges, declaró que la identificación del retrato es el “descubrimiento literario del siglo” y subrayó que es el momento “más importante” de la revista que dirige.

Sobre el historiador, Hedges destacó que es un “experto” que conoce a la perfección el rol de la flora en la literatura inglesa del siglo XVI, por lo que cuenta con unas condiciones inigualables que le permitieron descubrir el retrato.

El hallazgo de este retrato de Shakespeare ha sido revelado un año antes de que en 2016 se conmemore el 400 aniversario de su muerte. Hasta el momento solo se conocían dos retratos: el que aparece en el recopilatorio de su obra “First Folio” y el del monumento de la iglesia Holy Trinity en Stratford-upon-Avon.

Información de El Universal y El Mundo, España