A raíz de una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, fueron detenidos por autoridades de Suiza, siete altos directivos de la FIFA, dos ex miembros de su Comité Ejecutivo además de cinco empresarios por supuestos fraudes, corrupción y lavado de dinero.

Las detenciones, en las que se encuentra el titular de CONCACAF, Jeffrey Webb, así como el Presidente de la Federación de Costa Rica, Eduardo Li, se dieron previo al Congreso de FIFA a realizarse en dicha ciudad el próximo viernes, cuando Blatter buscará ser reelecto para su quinto mandato.

De acuerdo al diario bbc.com, la Procuradora General de E.U., Loretta Lynch, aseguró que el esquema de corrupción inició hace 24 años, en el cual, por ejemplo, hubo pagos de hasta 150 millones de dólares para obtener derechos de comercialización de torneos internacionales.

El tema fue destapado después de las investigaciones hechas desde 2013 donde el Secretario General de CONCACAF, Chuck Blazer, fungió como informante para el FBI después de haber sido acusado por corrupción.

Por otro lado, la Federación Mexicana de Fútbol está representada en Suiza para el Congreso de la FIFA, al que viajó el todavía Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, Justino Compeán, junto a su sucesor, Decio de María, y el Secretario General del organismo, Fernando Cerrilla.

El lunes pasado, durante el anuncio de su despedida de la FMF para el 31 de julio, Compeán pronosticó que el actual presidente de la FIFA, Joseph Blatter será reelecto, además de que dijo que De María deberá buscar en un par de años ser miembro del Comité Ejecutivo de FIFA.

En tanto, Blatter, reaccionó mediante un comunicado en el sitio de internet del organismo en el que dijo que está decidido a “erradicar cualquier mala práctica en el fútbol”. Además de que la investigación ayudará a reforzar las medidas que ya ha tomado el organismo que dirige el fútbol mundial.

Por su parte, la Concacaf expresó en un comunicado, su estupor ante los hechos: “la Concacaf está consternada por los arrestos del día de hoy involucrando a ejecutivos del futbol internacional, incluyendo a los de Concacaf”. Indicó que la organización continuará con sus operaciones normales de negocios, organizando y operando sus torneos de manera eficiente, incluyendo la Copa Oro 2015.