En medio de una profunda crisis económica, los grupos opositores venezolanos acudieron este domingo a las urnas para elegir a una parte de sus candidatos que competirán en las elecciones parlamentarias de este año, en las que la oposición tienen grandes posibilidades de lograr una mayoría en el Congreso, lo que podría marcar un importante cambio político en el país.
En la misma jornada, el líder del opositor partido Voluntad Popular de Venezuela, Leopoldo López, que está encarcelado, pidió ayuda a la comunidad internacional y el próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para logar una transición política pacífica en su país.
En un artículo publicado este domingo en The Washington Post, López dijo que “para restaurar la democracia, necesitaremos el apoyo de la comunidad internacional”.
Reconoció las denuncias a la violación de los derechos humanos, así como los llamados de respeto a la democracia y la liberación de los presos políticos en Venezuela, Brasil, Chile, Colombia, Perú, España y EU, entre otros.
Además, recordó que en unos días el uruguayo Luis Almagro estará a cargo de la secretaría general de la Organización de los Estados Americanos “y él tiene la oportunidad de demostrar que la OEA aún tiene relevancia”, dijo.
Mientras tanto, un centenar de candidatos, de los cuales 34 por ciento son menores de 40 años, estaban llamados a participar en las primarias de este domingo en 12 de los 24 estados del país, y de las que saldrían 42 de los postulados.
La oposición elegirá por consensos internos otros 125 candidatos para completar la lista de 167 postulados que irán a los comicios parlamentarios el último trimestre del años. El oficialismo realizará sus primarias en junio.
La Asamblea Nacional es dominada por el oficialismo, con 99 diputados, mientras la oposición tienen 66.
González, persona non grata
El ex presidente español Felipe González irá a Venezuela cuando se establezca una nueva fecha del juicio contra Leopoldo López; González suspendió el viaje que tenía previsto este lunes a Caracas después de que se aplazó la vista oral contra López.
En un comunicado enviado el fin de semana, González anunciaba la suspensión del viaje, pero también incluía una vieja declaración en la que decía que viajaría el 18 de mayo.
El ex mandatario, abogado de profesión, anunció en marzo que asesoría a los abogados defensores de López y del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, a petición de sus familias; la decisión fue criticada por el presidente venezolano Nicolás Maduro y otros altos dirigentes oficialistas.
La Asamblea Nacional de Venezuela declaró persona non grata a González en abril por apoyar a López y a Ledezma; en una nota enviada a la embajada española de Caracas, la cancillería venezolana informó que González no era “bienvenido” y que el gobierno no le tendría ninguna consideración. González, de 73 años, gobernó España entre 1982 y 1996.
Información de El Universal