Emilio Lledó galardonado con el Premio Princesa de Asturias El filosofo español Emilio Lledó fue galardonado hoy con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2015, al que optaban veintiocho candidaturas de quince países.
Lledó nació en Sevilla, es un gran defensor del libro, el lenguaje, la enseñanza de las humanidades y la memoria, está considerado un ensayista y divulgador de alto nivel que ha tratado temas tan diversos como la defensa de la lectura, la felicidad, el silencio, la belleza, y la verdad.
Con este galardón al filósofo español, quién ya había sido candidato en otras ocasiones, el Premio Princesa de Asturias, volvió a apostar por un humanista después de que en los últimos años lo hubiese hecho en el campo de la comunicación.
El jurado, presidido por el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, destacó que Lledó es un “pensador de relevancia internacional y de trayectoria ejemplar” que “ hace suya la razón ilustrada por medio de un diálogo que impulsa la convivencia en libertad y democracia”.
Gran defensor de las humanidades y de la necesidad de que su presencia aumente en la enseñanza española, Lledó entiende, frente a quienes las consideran inútiles que literatura, artes, filosofía o historia enriquecen la mente.
El filósofo y humanista salió de España en 1953 para estudiar en Heidelberg, donde fue alumno de Hans-Georg Gadamer, después estuvo en Berlín hasta que en 1963 volvió con su mujer a una España gris, para impartir clase y dedicarse a la educación, que es uno de los temas que más ha preocupado al filósofo y que ha sido la obsesión de su vida.
Profesor de Historia de la Filosofía en las universidades de La Laguna, Barcelona, y la Universidad Nacional de Educación a Distancia y autor de libros como “EL silencio de la escritura”, con la cual consiguió el Premio Nacional de Ensayo en el año de 1992.
Sus trabajos se consideran fundamentales en la recuperación de la filosofía griega y el helenismo en España y han contribuido al desarrollo de la hermenéutica en la filosofía española contemporánea.
Con información del diario el Universal

