La policía nepalí y voluntarios locales encontraron los cadáveres de unos 100 montañistas y lugareños enterrados por una avalancha provocada por el terremoto del mes pasado.

Los rescates continuaban, cavaban en medio de la nieve y el hielo en busca de decenas de desaparecidos, dijeron este lunes las autoridades; 7 mil 276 personas han muerto por el terremoto y más de 14 mil 300 están heridos.

Los cadáveres fueron recuperados el sábado y el domingo en la localidad de Langtang, a 60 kilómetros al norte de Katmandú, en una ruta popular para los senderistas occidentales.

Todo el pueblo, en el que había 55 casas de huéspedes para senderistas, desapareció a consecuencia de la avalancha, dijeron las autoridades; entre los muertos hay al menos siete extranjeros, pero sólo dos de ellos han sido identificados.

No estaba claro cuántas personas estaban en Langtang en el momento de la avalancha, pero otros funcionarios dijeron que bajo la nieve podía haber unas 120 personas sepultadas.

“No pudimos llegar a la zona antes por la lluvia y el tiempo nublado”, dijo Uddhav Bhattarai, el burócrata de mayor rango del distrito, por teléfono el domingo.

En otras partes de la nación de los Himalayas, tres personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros el domingo, ocho días después del sismo, mientras que varios medios reportaron que un anciano de 101 años fue hallado vivo entre los escombros el sábado.

Ayuda se queda en la aduana

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) criticó que los trámites administrativos retrasan la llegada de ayuda humanitaria a Nepal.

“Estoy extremadamente preocupada al escuchar que las aduanas se toman tanto tiempo” para aceptar los paquetes de ayuda, declaró Amos, y precisó que le había pedido al primer ministro, Sushil Koirala, que aligerara el papeleo administrativo.

“Se ha comprometido a hacerlo, espero que podamos constatar a partir de ahora una mejora a nivel administrativo”, expresó Amos.

Según el último balance de la ONU, unas 160 mil viviendas fueron destruidas y 143 mil resultaron dañadas por el sismo, lo que provoca que miles de personas duerman al aire libre.

“Nos hemos quedado sin casas de campaña. El gobierno no tiene más para repartir. Esperamos recibir 100 mil mañana”, dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Laxmi Dhakal. El gobierno ha distribuido más de 47 mil, pero estima que faltan unas 400 mil.

También la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó sobre la necesidad de casas de campaña y herramientas para reparar alojamientos.

Aunque Nepal retiró los impuestos a la importación de lonas y casas de campaña, el representante de la ONU, Jamie McGoldrick, dijo que el gobierno tiene que aflojar aún más las restricciones, “el material se acumula en el aeropuerto de Katmandú en lugar de llegar hasta las víctimas”.

El ministro de Finanzas, Ram Sharan Mahat, pidió el viernes a los donantes que enviaran casas de campaña, lonas y suministros de alimentos básicos, diciendo que algunos de los artículos recibidos eran de utilidad nula.

“Hemos recibido cosas como atún y mayonesa. ¿De qué sirven esas cosas para nosotros? Necesitamos arroz y cereales, sal y azúcar”, dijo.

Naciones Unidas dijo que 8 millones de los 28 millones de habitantes de Nepal se vieron afectados por el terremoto, y que al menos 2 millones de personas necesitan casas de campaña, agua, alimentos y medicinas en los próximos tres meses, o de lo contrario, podría generarse un caldo de cultivo para las enfermedades.

Información de Excélsior