En medio del desastre, fue encontrado vivo un bebé de 11 meses y se convirtió en el milagro de la tragedia ocasionada por una avalancha en la montañosa población de Salgar, en Colombia; hasta ahora ya se contabilizaban 78 muertos y decenas de desaparecidos.

El médico Jesús Antonio Guisao señaló vía telefónica que el niño fue llevado hasta el hospital de Salgar “unas dos horas después de que empezó todo”, hacia las tres de la mañana del lunes.

“Estaba inconsciente, no abría los ojitos pero estaba respirando. Estaba como tranquilito pero no tenía conciencia. Sólo respiraba y estaba muy hipotérmico, muy frío”, explicó el médico.

Luego de que lo estabilizaron fue trasladado al hospital de Ciudad Bolívar, una localidad cercana a Salgar, y posteriormente llevado a una clínica de primer nivel en Medellín, la segunda ciudad en importancia del país y a 250 kilómetros al suroeste de la capital colombiana.14 familiares del bebé, incluidas su madre y su abuela, fallecieron en el deslave.

El niño, al parecer ya fuera de peligro, se encuentra bajo la protección de uno de sus abuelos, señaló Guisao.

La familia se encontraba en el sector de Escuela Vieja de Salgar, donde el alud se llevó todo a su paso y en ese lugar dejó al menos 28 muertos, según testigos.

Escasas posibilidades de encontrar desaparecidos

Las autoridades colombianas dijeron este miércoles que son mínimas las posibilidades de encontrar con vida a las personas reportadas como desaparecidas tras la avalancha en Salgar.

El jefe de emergencia nacional de la Cruz Roja Colombiana, César Urueña, dijo vía telefónicamente que “no hay” posibilidades de ubicar con vida a los desaparecidos en Salgar, en el departamento de Antioquia y a 265 kilómetros al noroeste de Bogotá.

“Hemos hecho recorridos y ahora vuelvo a subir (a buscar) sitio por sitio”, dijo Urueña y que se está trabajando en un sector de unos 40 kilómetros de extensión.

Según Urueña podría haber entre 50 y 80 desaparecidos e insistió en que los milagros no se pueden descartar nunca en este tipo de eventos.

María Inés Cardona, funcionaria de la gobernación de Antioquia, dijo a los reporteros que de los 78 muertos, 39 ya fueron identificados.

Además, servicio de agua fue restablecido en un 70 por ciento y el de gas en un 95 por ciento, mientras unas 232 familias han sido reportadas como damnificadas por la avalancha.

La Defensora del Pueblo en Antioquia, Gloria Blandón, indicó por teléfono que 772 personas figuran entre los afectados, “es muy posible que el jueves haya un primer sepelio colectivo en el poblado”.

El médico Juan Pablo Querubín dijo por teléfono que en el hospital sólo hay dos personas heridas por el alud y que ninguna reviste gravedad.

La peor tragedia desde 1999

La de Salgar es tal vez la mayor tragedia en Colombia desde el terremoto que en 1999 sacudió a la ciudad de Armenia, que dejó más de mil muertos.

El presidente Juan Manuel Santos, que viajó el lunes a la localidad para supervisar las labores de rescate, indicó que varios niños perdieron a sus padres en la tragedia y prometió reconstruir las viviendas perdidas y proporcionar refugio y asistencia a las más de 700 personas afectadas por el alud.

La accidentada orografía de Colombia, ubicada en una zona con actividad sísmica en el extremo norte de los Andes, aunado a la mala calidad de las construcciones, hace de esta nación una de las más propensas a los desastres en Latinoamérica.

Más de 150 catástrofes han afectado al país en los últimos 40 años, las cuales han dejado más de 32 mil muertes y han afectado a más de 12 millones de personas, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

Información de Excélsior