Como parte del ciclo Desde los Grandes Teatros del Mundo, de Conaculta, se exhibirá en formato audiovisual “El lago de los cisnes”, una de las obras más representadas del repertorio clásico, hoy 12 de mayo a las 19:00 horas, en la Fonoteca Nacional.

El lago de los cisnes, cuyo eje es el triunfo del amor sobre las fuerzas de la maldad y la venganza, se desarrolla en un mundo fantástico, más allá de lo corpóreo, recreando la historia de una joven virgen que, por el efecto de un hechizo, durante el día es un cisne y por la noche vuelve a su condición humana.

Con la relatoría del crítico musical Raúl Díaz, la Fonoteca Nacional proyectará la restauración en alta definición del mítico montaje, interpretado en la Ópera de Viena en 1966 por Rudolf Nureyev (1938-1993) y Dame Margot Fonteyn (1919-1991), dos de los bailarines más destacados del siglo XX, reconocidos por el alto grado de expresividad dramática y virtuosismo técnico que lograron.

En la transimisión Raúl Díaz, también brindará datos de carácter histórico, hablará de los creadores y los grandes intérpretes que participan en esta propuesta, y además situará al espectador en el ambiente en el que se desarrolla este ballet.

Por otro lado, en esta era digital el Centro Nacional de las Artes ofrecerá dos proyecciones en alta definición. La primera desde la Ópera de París, el ballet de Piotr llych Tchaikovsky La bella durmiente, el día 16 de mayo; y la segunda desde el Royal Swedish Opera House, el Músical Romeo y Julieta, el día 23 de mayo. Ambos con entrada libre, en la Sala Magna José Vasconcelos del recinto.