Desde la independencia de la isla caribeña en 1898, un jefe de Estado francés no ponía un pie en Cuba, sin embargo Francois Hollande arribó la madrugada de este lunes a la Habana. El presidente galo la calificó de una “visita histórica” después de su entrevista con su homólogo Raúl Castro y tras ser recibido por su hermano Fidel.

En el encuentro que tuvo lugar en la Universidad de La Habana, Hollande pidió el fin del embargo americano. Además de prometer que Francia hará lo posible para que se confirme la apertura, que las medidas que tanto han dañado el desarrollo de Cuba sean rescindidas, para que la identidad de cada país sea respetada.

A lo largo del día, Hollande participó con estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana, donde se firmaron varios acuerdos de intercambio académico y cultural; así como la inauguración de la nueva sede de la Alianza Francesa en la capital cubana.

Esto muestra que la delegación francesa de visita en la isla es importante, lo que da la idea los interés de París en estrechar lazos con Cuba. Al igual que los Países Bajos, quien la semana pasada el ministro holandés de Asuntos Exteriores, Bert Koenders, viajó a Cuba para una visita oficial en la que se reunió con autoridades del Gobierno de la isla, calificando su visita como “positiva y fructífera”, con la que hoy también el país desea fortalecer las relaciones bilaterales.

Tras su visita, el canciller Koenders señaló que se prevé la llegada a la isla antillana el próximo año de una misión comercial holandesa destinada a estrechar las relaciones económicas. Además de fortalecer su colaboración en cuanto al tema del trafico de droga y el tema de la seguridad para combatir los delitos asociados a este flagelo.

Por otro lado, el día de hoy el presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró que la negociación entre Cuba y Estados Unidos “va bien” y señaló que, tras la salida oficial de la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo a fines de mayo, ya se podrán nombrar embajadores.

El jefe de Estado Cubano refirió detalles pendientes como el radio de movimiento de los diplomáticos, y recordó que fue el gobierno de Ronald Reagan el que impuso límites al desplazamiento de los funcionarios cubanos en la capital estadounidense y en Nueva York.

Las declaraciones de Raúl Castro a la prensa se dieron en el aeropuerto internacional de la Habana, donde despidió personalmente al presidente, Francois Hollande.